Cap.14 ENFERMEDADES DEL APARATO GENITOURINARIO (
N00-
N99)
Excluye 2:
- ciertas afecciones originadas en período perinatal (
P04-
P96)
- ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias (
A00-
B99)
- complicaciones del embarazo, parto y puerperio (
O00-
O9A)
- enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas (
E00-
E88)
- malformaciones congénitas, deformaciones y anomalías cromosómicas (
Q00-
Q99)
- síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio, no clasificados bajo otro concepto (
R00-
R94)
- lesiones, envenenamientos y otras consecuencias de causas externas (
S00-
T88)
Este capítulo contiene las siguientes secciones:
-
N00-
N08 Enfermedades glomerulares
-
N10-
N16 Enfermedades renales túbulo-intersticiales
-
N17-
N19 Insuficiencia renal aguda y enfermedad renal crónica
-
N25-
N29 Otros trastornos de riñón y uréter
-
N30-
N39 Otras enfermedades del aparato urinario
-
N40-
N53 Enfermedades de los órganos genitales masculinos
-
N60-
N65 Trastornos de la mama
-
N70-
N77 Enfermedades inflamatorias de los órganos pélvicos femeninos
-
N80-
N98 Trastornos no inflamatorios de tracto genital femenino
-
N99 Complicaciones y trastornos intraoperatorios y posprocedimiento de aparato genitourinario, no clasificados bajo otro concepto
N00-N08 ENFERMEDADES GLOMERULARES (
N00-
N08)
Codifique además cualquier insuficiencia renal asociada (
N17-
N19).
Excluye 1:
- enfermedad renal crónica hipertensiva (
I12.-)
N00 Síndrome nefrítico agudo
Incluye:
- enfermedad glomerular aguda
- glomerulonefritis aguda
- nefritis aguda
Excluye 1:
- nefritis túbulo-intersticial aguda (
N10)
- síndrome nefrítico NEOM (
N05.-)
N00.0 Síndrome nefrítico agudo con anomalía glomerular mínima
Síndrome nefrítico agudo con lesión de cambios mínimos
N00.1 Síndrome nefrítico agudo con lesiones glomerulares focales y segmentarios
Síndrome nefrítico agudo con esclerosis focal y segmentaria
Síndrome nefrítico agudo con glomerulonefritis focal
Síndrome nefrítico agudo con hialinosis focal y segmentaria
N00.2 Síndrome nefrítico agudo con glomerulonefritis membranosa difusa
N00.3 Síndrome nefrítico agudo con glomerulonefritis proliferativa mesangial difusa
N00.4 Síndrome nefrítico agudo con glomerulonefritis proliferativa endocapilar difusa
N00.5 Síndrome nefrítico agudo con glomerulonefritis mesangiocapilar difusa
Síndrome nefrítico agudo con glomerulonefritis membranoproliferativa, tipos 1 y 3, o NEOM
Excluye 1:
- síndrome nefrítico agudo con glomerulonefritis C3 (
N00.A)
- síndrome nefrítico agudo con glomerulopatía C3 (
N00.A)
N00.6 Síndrome nefrítico agudo con enfermedad por depósitos densos
Síndrome nefrítico agudo con glomerulonefritis membranoproliferativa tipo 2
Síndrome nefrítico agudo con glomerulopatía C3 con enfermedad por depósitos densos
N00.7 Síndrome nefrítico agudo con glomerulonefritis semilunar difusa
Síndrome nefrítico agudo con glomerulonefritis extracapilar
N00.8 Síndrome nefrítico agudo con otros cambios morfológicos
Síndrome nefrítico agudo con glomerulonefritis proliferativa NEOM
N00.9 Síndrome nefrítico agudo con cambios morfológicos no especificados
N00.A Síndrome nefrítico agudo con glomerulonefritis C3
Síndrome nefrítico agudo con glomerulopatía C3, NEOM
Excluye 1:
- síndrome nefrítico agudo (con glomerulopatía C3) con enfermedad por depósitos densos (
N00.6)
N01 Síndrome nefrítico rápidamente progresivo
Incluye:
- enfermedad glomerular rápidamente progresiva
- glomerulonefritis rápidamente progresiva
- nefritis rápidamente progresiva
Excluye 1:
- síndrome nefrítico NEOM (
N05.-)
N01.0 Síndrome nefrítico rápidamente progresivo con anomalía glomerular mínima
Síndrome nefrítico rápidamente progresivo con lesión de cambios mínimos
N01.1 Síndrome nefrítico rápidamente progresivo con lesiones glomerulares focales y segmentarias
Síndrome nefrítico rápidamente progresivo con esclerosis focal y segmentaria
Síndrome nefrítico rápidamente progresivo con glomerulonefritis focal
Síndrome nefrítico rápidamente progresivo con hialinosis focal y segmentaria
N01.2 Síndrome nefrítico rápidamente progresivo con glomerulonefritis membranosa difusa
N01.3 Síndrome nefrítico rápidamente progresivo con glomerulonefritis proliferativa mesangial difusa
N01.4 Síndrome nefrítico rápidamente progresivo con glomerulonefritis proliferativa endocapilar difusa
N01.5 Síndrome nefrítico rápidamente progresivo con glomerulonefritis mesangiocapilar difusa
Síndrome nefrítico rápidamente progresivo con glomerulonefritis membranoproliferativa, tipos 1 y 3, o NEOM
Excluye 1:
- síndrome nefrítico rápidamente progresivo con glomerulonefritis C3 (
N01.A)
- síndrome nefrítico rápidamente progresivo con glomerulopatía C3 (
N01.A)
N01.6 Síndrome nefrítico rápidamente progresivo con enfermedad por depósitos densos
Síndrome nefrítico rápidamente progresivo con glomerulonefritis membranoproliferativa tipo 2
Síndrome nefrítico rápidamente progresivo con glomerulopatía C3 con enfermedad por depósitos densos
N01.7 Síndrome nefrítico rápidamente progresivo con glomerulonefritis semilunar difusa
Síndrome nefrítico rápidamente progresivo con glomerulonefritis extracapilar
N01.8 Síndrome nefrítico rápidamente progresivo con otros cambios morfológicos
Síndrome nefrítico rápidamente progresivo con glomerulonefritis proliferativa NEOM
N01.9 Síndrome nefrítico rápidamente progresivo con cambios morfológicos no especificados
N01.A Síndrome nefrítico rápidamente progresivo con glomerulonefritis C3
Síndrome nefrítico rápidamente progresivo con glomerulopatía C3, NEOM
Excluye 1:
- síndrome nefrítico rápidamente progresivo (con glomerulopatía C3) con enfermedad por depósitos densos (
N01.6)
N02 Hematuria recurrente y persistente
Excluye 1:
- cistitis aguda con hematuria (
N30.01)
- hematuria no asociada con lesiones morfológicas especificadas (
R31.-)
N02.0 Hematuria recidivante y persistente con anomalía glomerular menor
Hematuria recidivante y persistente con lesión de cambios mínimos
N02.1 Hematuria recidivante y persistente con lesiones glomerulares focales y segmentarias
Hematuria recidivante y persistente con esclerosis focal y segmentaria
Hematuria recidivante y persistente con glomerulonefritis focal
Hematuria recidivante y persistente con hialinosis focal y segmentaria
N02.2 Hematuria recidivante y persistente con glomerulonefritis membranosa difusa
N02.3 Hematuria recidivante y persistente con glomerulonefritis proliferativa mesangial difusa
N02.4 Hematuria recidivante y persistente con glomerulonefritis proliferativa endocapilar difusa
N02.5 Hematuria recidivante y persistente con glomerulonefritis mesangiocapilar difusa
Hematuria recidivante y persistente con glomerulonefritis membranoproliferativa, tipos 1 y 3, o NEOM
Excluye 1:
- hematuria recidivante y persistente con glomerulonefritis C3 (
N02.A)
- hematuria recidivante y persistente con glomerulopatía C3 (
N02.A)
N02.6 Hematuria recidivante y persistente con enfermedad por depósitos densos
Hematuria recidivante y persistente con glomerulonefritis membranoproliferativa tipo 2
Hematuria recidivante y persistente con glomerulopatía C3 con enfermedad por depósitos densos
N02.7 Hematuria recidivante y persistente con glomerulonefritis semilunar difusa
Hematuria recidivante y persistente con glomerulonefritis extracapilar
N02.8 Hematuria recidivante y persistente con otros cambios morfológicos
Hematuria recidivante y persistente con glomerulonefritis proliferativa NEOM
N02.9 Hematuria recidivante y persistente con cambios morfológicos no especificados
N02.A Hematuria recidivante y persistente con glomerulonefritis C3
Hematuria recidivante y persistente con glomerulopatía C3
Excluye 1:
- hematuria recidivante y persistente (con glomerulopatía C3) con enfermedad por depósitos densos (
N02.6)
N03 Síndrome nefrítico crónico
Incluye:
- enfermedad glomerular crónica
- glomerulonefritis crónica
- nefritis crónica
Excluye 1:
- glomerulonefritis esclerosante difusa (
N05.8)
- nefritis crónica túbulo-intersticial (
N11.-)
- síndrome nefrítico NEOM (
N05.-)
N03.0 Síndrome nefrítico crónico con anomalía glomerular mínima
Síndrome nefrítico crónico con lesión de cambios mínimos
N03.1 Síndrome nefrítico crónico con lesiones glomerulares focales y segmentarias
Síndrome nefrítico crónico con esclerosis focal y segmentaria
Síndrome nefrítico crónico con glomerulonefritis focal
Síndrome nefrítico crónico con hialinosis focal y segmentaria
N03.2 Síndrome nefrítico crónico con glomerulonefritis membranosa difusa
N03.3 Síndrome nefrítico crónico con glomerulonefritis proliferativa mesangial difusa
N03.4 Síndrome nefrítico crónico con glomerulonefritis proliferativa endocapilar difusa
N03.5 Síndrome nefrítico crónico con glomerulonefritis mesangiocapilar difusa
Síndrome nefrítico crónico con glomerulonefritis membranoproliferativa, tipos 1 y 3, o NEOM
Excluye 1:
- síndrome nefrítico crónico con glomerulonefritis C3 (
N03.A)
- síndrome nefrítico crónico con glomerulopatía C3 (
N03.A)
N03.6 Síndrome nefrítico crónico con enfermedad por depósitos densos
Síndrome nefrítico crónico con glomerulonefritis membranoproliferativa tipo 2
Síndrome nefrítico crónico con glomerulopatía C3 con enfermedad por depósitos densos
N03.7 Síndrome nefrítico crónico con glomerulonefritis semilunar difusa
Síndrome nefrítico crónico con glomerulonefritis extracapilar
N03.8 Síndrome nefrítico crónico con otros cambios morfológicos
Síndrome nefrítico crónico con glomerulonefritis proliferativa NEOM
N03.9 Síndrome nefrítico crónico con cambios morfológicos no especificados
N03.A Síndrome nefrítico crónico con glomerulonefritis C3
Síndrome nefrítico crónico con glomerulopatía C3
Excluye 1:
- síndrome nefrítico crónico (con glomerulopatía C3) con enfermedad por depósitos densos (
N03.6)
N04 Síndrome nefrótico
Incluye:
- nefrosis lipoidea
- síndrome nefrótico congénito
N04.0 Síndrome nefrótico con anomalía glomerular mínima
Síndrome nefrótico con lesión de cambios mínimos
N04.1 Síndrome nefrótico con lesiones glomerulares focales y segmentarias
Síndrome nefrótico con esclerosis focal y segmentaria
Síndrome nefrótico con glomerulonefritis focal
Síndrome nefrótico con hialinosis focal y segmentaria
N04.2 Síndrome nefrótico con glomerulonefritis membranosa difusa
N04.3 Síndrome nefrótico con glomerulonefritis proliferativa mesangial difusa
N04.4 Síndrome nefrótico con glomerulonefritis proliferativa endocapilar difusa
N04.5 Síndrome nefrótico con glomerulonefritis mesangiocapilar difusa
Síndrome nefrótico con glomerulonefritis membranoproliferativa, tipos 1 y 3, o NEOM
Excluye 1:
- síndrome nefrótico con glomerulonefritis C3 (
N04.A)
- síndrome nefrótico con glomerulopatía C3 (
N04.A)
N04.6 Síndrome nefrótico con enfermedad por depósitos densos
Síndrome nefrótico con glomerulonefritis membranoproliferativa tipo 2
Síndrome nefrótico con glomerulopatía C3 con enfermedad por depósitos densos
N04.7 Síndrome nefrótico con glomerulonefritis semilunar difusa
Síndrome nefrótico con glomerulonefritis extracapilar
N04.8 Síndrome nefrótico con otros cambios morfológicos
Síndrome nefrótico con glomerulonefritis proliferativa NEOM
N04.9 Síndrome nefrótico con cambios morfológicos no especificados
N04.A Síndrome nefrótico con glomerulonefritis C3
Síndrome nefrótico con glomerulopatía C3
Excluye 1:
- síndrome nefrótico (con glomerulopatía C3) con enfermedad por depósitos densos (
N04.6)
N05 Síndrome nefrítico no especificado
Incluye:
- enfermedad glomerular NEOM
- glomerulonefritis NEOM
- nefritis NEOM
- nefropatía NEOM y enfermedad renal NEOM con lesión morfológica especificada en .0-. 8
Excluye 1:
- enfermedad renal NEOM sin lesiones morfológicas declaradas (
N28.9)
- nefritis túbulo-intersticial NEOM (
N12)
- nefropatía NEOM sin lesiones morfológicas declaradas (
N28.9)
N05.0 Síndrome nefrítico no especificado con anomalía glomerular mínima
Síndrome nefrítico no especificado con lesión de cambios mínimos
N05.1 Síndrome nefrítico no especificado con lesiones glomerulares focales y segmentarias
Síndrome nefrítico no especificado con esclerosis focal y segmentaria
Síndrome nefrítico no especificado con glomerulonefritis focal
Síndrome nefrítico no especificado con hialinosis focal y segmentaria
N05.2 Síndrome nefrítico no especificado con glomerulonefritis membranosa difusa
N05.3 Síndrome nefrítico no especificado con glomerulonefritis proliferativa mesangial difusa
N05.4 Síndrome nefrítico no especificados con glomerulonefritis proliferativa endocapilar difusa
N05.5 Síndrome nefrítico no especificado con glomerulonefritis mesangiocapilar difusa
Síndrome nefrítico no especificado con glomerulonefritis membranoproliferativa, tipos 1 y 3, o NEOM
Excluye 1:
- síndrome nefrítico no especificado con glomerulonefritis C3 (
N05.A)
- síndrome nefrítico no especificado con glomerulopatía C3 (
N05.A)
N05.6 Síndrome nefrítico no especificado con enfermedad por depósitos densos
Síndrome nefrítico no especificado con glomerulonefritis membranoproliferativa tipo 2
Síndrome nefrítico no especificado con glomerulopatía C3 con enfermedad por depósitos densos
N05.7 Síndrome nefrítico no especificado con glomerulonefritis semilunar difusa
Síndrome nefrítico no especificado con glomerulonefritis extracapilar
N05.8 Síndrome nefrítico no especificado con otros cambios morfológicos
Síndrome nefrítico no especificado con glomerulonefritis proliferativa NEOM
N05.9 Síndrome nefrítico no especificado con cambios morfológicos no especificados
N05.A Síndrome nefrítico no especificado con glomerulonefritis C3
Síndrome nefrítico no especificado con glomerulopatía C3
Excluye 1:
- síndrome nefrítico no especificado (con glomerulopatía C3) con enfermedad por depósitos densos (
N05.6)
N06 Proteinuria aislada con lesión morfológica especificada
Excluye 1:
- proteinuria no asociada con lesiones morfológicas específicas (
R80.0)
N06.0 Proteinuria aislada con anomalía glomerular mínima
Proteinuria aislada con lesión de cambios mínimos
N06.1 Proteinuria aislada con lesiones glomerulares focales y segmentarias
Proteinuria aislada con esclerosis focal y segmentaria
Proteinuria aislada con glomerulonefritis focal
Proteinuria aislada con hialinosis focal y segmentaria
N06.2 Proteinuria aislada con glomerulonefritis membranosa difusa
N06.3 Proteinuria aislada con glomerulonefritis proliferativa mesangial difusa
N06.4 Proteinuria aislada con glomerulonefritis proliferativa endocapilar difusa
N06.5 Proteinuria aislada con glomerulonefritis mesangiocapilar difusa
Proteinuria aislada con glomerulonefritis membranoproliferativa, tipos 1 y 3, o NEOM
Excluye 1:
- proteinuria aislada con glomerulonefritis C3 (
N06.A)
- proteinuria aislada con glomerulopatía C3 (
N06.A)
N06.6 Proteinuria aislada con enfermedad por depósitos densos
Proteinuria aislada con glomerulonefritis membranoproliferativa tipo 2
Proteinuria aislada con glomerulopatía C3 con enfermedad por depósitos densos
N06.7 Proteinuria aislada con glomerulonefritis semilunar difusa
Proteinuria aislada con glomerulonefritis extracapilar
N06.8 Proteinuria aislada con otras lesiones morfológicas
Proteinuria aislada con glomerulonefritis proliferativa NEOM
N06.9 Proteinuria aislada con lesión morfológica no especificados
N06.A Proteinuria aislada con glomerulonefritis C3
Proteinuria aislada con glomerulopatía C3
Excluye 1:
- proteinuria aislada (con glomerulopatía C3) con enfermedad por depósitos densos (
N06.6)
N07 Nefropatía hereditaria, no clasificada bajo otro concepto
Excluye 2:
- amiloidosis heredofamiliar no neuropática (
E85.-)
- nefropatía amiloide hereditaria (
E85.-)
- síndrome de Alport (
Q87.81-)
- síndrome uña-rótula (
Q87.2)
N07.0 Nefropatía hereditaria, no clasificada bajo otro concepto, con anomalía glomerular mínima
Nefropatía hereditaria, no clasificada bajo otro concepto, con lesión de cambios mínimos
N07.1 Nefropatía hereditaria, no clasificada bajo otro concepto, con lesiones glomerulares focales y segmentarias
Nefropatía hereditaria, no clasificada bajo otro concepto, con esclerosis focal y segmentaria
Nefropatía hereditaria, no clasificada bajo otro concepto, con glomerulonefritis focal
Nefropatía hereditaria, no clasificada bajo otro concepto, con hialinosis focal y segmentaria
N07.2 Nefropatía hereditaria, no clasificada bajo otro concepto, con glomerulonefritis membranosa difusa
N07.3 Nefropatía hereditaria, no clasificada bajo otro concepto, con glomerulonefritis proliferativa mesangial difusa
N07.4 Nefropatía hereditaria, no clasificada bajo otro concepto, con glomerulonefritis proliferativa endocapilar difusa
N07.5 Nefropatía hereditaria, no clasificada bajo otro concepto, con glomerulonefritis mesangiocapilar difusa
Nefropatía hereditaria, no clasificada bajo otro concepto, con glomerulonefritis membranoproliferativa, tipos 1 y 3, o NEOM
Excluye 1:
- nefropatía hereditaria, no clasificada bajo otro concepto, con glomerulonefritis C3 (
N07.A)
- nefropatía hereditaria, no clasificada bajo otro concepto, con glomerulopatía C3 (
N07.A)
N07.6 Nefropatía hereditaria, no clasificada bajo otro concepto, con enfermedad por depósitos densos
Nefropatía hereditaria, no clasificada bajo otro concepto, con glomerulonefritis membranoproliferativa tipo 2
Nefropatía hereditaria, no clasificada bajo otro concepto, con glomerulopatía C3 con enfermedad por depósitos densos
N07.7 Nefropatía hereditaria, no clasificada bajo otro concepto, con glomerulonefritis semilunar difusa
Nefropatía hereditaria, no clasificada bajo otro concepto, con glomerulonefritis extracapilar
N07.8 Nefropatía hereditaria, no clasificada bajo otro concepto, con otras lesiones morfológicas
Nefropatía hereditaria, no clasificada bajo otro concepto, con glomerulonefritis proliferativa NEOM
N07.9 Nefropatía hereditaria, no clasificada bajo otro concepto, con lesiones morfológicas no especificados
N07.A Nefropatía hereditaria, no clasificada bajo otro concepto, con glomerulonefritis C3
Nefropatía hereditaria, no clasificada bajo otro concepto, con glomerulopatía C3
Excluye 1:
- nefropatía hereditaria, no clasificada bajo otro concepto (con glomerulopatía C3) con enfermedad por depósitos densos (
N07.6)
N08 Trastornos glomerulares en enfermedades clasificadas bajo otro concepto
- Glomerulonefritis
- Nefritis
- Nefropatía
Codifique primero la enfermedad subyacente, tal como:
- coagulación intravascular diseminada (
D65)
- crioglobulinemia (
D89.1)
- enfermedad de células falciformes (
D57.0 D57.8-)
- mieloma múltiple (
C90.0)
- poliangeitis microscópica (
M31.7)
- sífilis congénita (
A50.5)
Excluye 1:
- glomerulonefritis, nefritis y nefropatía (en):
- - diabetes (
E08-
E13 con .21)
- - enfermedad antimembrana basal glomerular (
M31.0)
- - granulomatosis de Wegener (
M31.31)
- - lupus eritematoso sistémico (
M32.14)
- - síndrome de Goodpasture (
M31.0)
- - síndrome hemolítico-urémico (
D59.3)
- pielonefritis en enfermedades clasificadas bajo otro concepto (
N16)
- trastornos túbulo-intersticiales renales clasificados bajo otro concepto (
N16)
N10-N16 ENFERMEDADES RENALES TÚBULO-INTERSTICIALES (
N10-
N16)
Incluye:
- pielonefritis
Excluye 1:
- pieloureteritis quística (
N28.85)
N10 Pielonefritis aguda
Nefritis intersticial aguda infecciosa
Nefritis túbulo-intersticial aguda
Nefrosis por hemoglobina
Nefrosis por mioglobina
Pielitis aguda
Utilice código adicional (
B95-
B97) para identificar microorganismo
N11 Nefritis túbulo-intersticial crónica
Incluye:
- nefritis intersticial crónica infecciosa
- pielitis crónica
- pielonefritis crónica
Utilice código adicional (
B95-
B97) para identificar microorganismo
N11.0 Pielonefritis crónica no obstructiva por reflujo
Pielonefritis (crónica) asociada con reflujo (vesicoureteral)
Excluye 1:
- reflujo vesicoureteral NEOM (
N13.70)
N11.1 Pielonefritis crónica obstructiva
Pielonefritis (crónica) asociada a anomalía de la unión pieloureteral
Pielonefritis (crónica) asociada con acodamiento del uréter
Pielonefritis (crónica) asociada con cruce vascular
Pielonefritis (crónica) asociada con estenosis de unión pieloureteral
Pielonefritis (crónica) asociada con estenosis de uréter
Pielonefritis (crónica) asociada con obstrucción del uréter
Excluye 1:
- pielonefritis litiásica (
N20.9)
- uropatía obstructiva (
N13.-)
N11.8 Otros tipos de nefritis túbulo-intersticial crónica
Pielonefritis crónica no obstructiva NEOM
N11.9 Nefritis túbulo-intersticial crónica, no especificada
Nefritis intersticial crónica NEOM
Pielitis crónica NEOM
Pielonefritis crónica NEOM
N12 Nefritis túbulo-intersticial, no especificada como aguda ni como crónica
Nefritis intersticial NEOM
Pielitis NEOM
Pielonefritis NEOM
Excluye 1:
- pielonefritis litiásica (
N20.9)
N13 Uropatía obstructiva y por reflujo
Excluye 2:
- cálculo de riñón y uréter sin hidronefrosis (
N20.-)
- defectos obstructivos congénitos de pelvis renal y uréter (
Q62.0 Q62.3-)
- hidronefrosis con obstrucción congénita de unión pieloureteral (
Q62.11)
- pielonefritis obstructiva (
N11.1)
N13.0 Hidronefrosis con obstrucción de unión pieloureteral
Hidronefrosis debida a oclusión adquirida de unión pieloureteral
Excluye 2:
- hidronefrosis con obstrucción de unión pieloureteral debida a un cálculo (
N13.2)
N13.1 Hidronefrosis con estenosis ureteral, no clasificada bajo otro concepto
Excluye 1:
- hidronefrosis con estenosis ureteral con infección (
N13.6)
N13.2 Hidronefrosis con obstrucción litiásica renal y ureteral
Excluye 1:
- hidronefrosis con obstrucción litiásica renal y ureteral con infección (
N13.6)
N13.3 Otras hidronefrosis y no especificadas
Excluye 1:
- hidronefrosis con infección (
N13.6)
N13.30 Hidronefrosis no especificadas
N13.39 Otras hidronefrosis
N13.4 Hidrouréter
Excluye 1:
- hidrouréter con infección (
N13.6)
- hidrouréter congénito (
Q62.3-)
- reflujo vesicoureteral con hidrouréter (
N13.73-)
N13.5 Cruce vascular y estenosis de uréter sin hidronefrosis
Acodamiento y estenosis de uréter sin hidronefrosis
Excluye 1:
- cruce vascular y estenosis de uréter sin hidronefrosis con infección (
N13.6)
N13.6 Pionefrosis
Uropatía obstructiva con infección
Utilice código adicional (
B95-
B97) para identificar agente infeccioso
N13.7 Reflujo vesicoureteral
Excluye 1:
- reflujo asociado a pielonefritis (
N11.0)
N13.70 Reflujo vesicoureteral, no especificado
Reflujo vesicoureteral NEOM
N13.71 Reflujo vesicoureteral sin nefropatía por reflujo
N13.72 Reflujo vesicoureteral con nefropatía por reflujo sin hidrouréter
N13.721 Reflujo vesicoureteral con nefropatía por reflujo sin hidrouréter, unilateral
N13.722 Reflujo vesicoureteral con nefropatía por reflujo sin hidrouréter, bilateral
N13.729 Reflujo vesicoureteral con nefropatía por reflujo sin hidrouréter, no especificado
N13.73 Reflujo vesicoureteral con nefropatía por reflujo con hidrouréter
N13.731 Reflujo vesicoureteral con nefropatía por reflujo con hidrouréter, unilateral
N13.732 Reflujo vesicoureteral con nefropatía por reflujo con hidrouréter, bilateral
N13.739 Reflujo vesicoureteral con nefropatía por reflujo con hidrouréter, no especificado
N13.8 Otros tipos de uropatía obstructiva y por reflujo
Obstrucción de tracto urinario debida a causa especificada
Codifique primero, si procede, cualquier afección causal, tal como:
- agrandamiento de próstata (
N40.1)
N13.9 Uropatía obstructiva y por reflujo, no especificada
Obstrucción del tracto urinario NEOM
N14 Afecciones túbulo-intersticiales y tubulares inducidas por fármacos y metales pesados
Codifique primero envenenamiento por fármaco o sustancia tóxica (
T36-
T65 con quinto o sexto carácter 1-4 ó 6)
Utilice código adicional de efecto adverso, si procede, para identificar el fármaco (
T36-
T50 con quinto o sexto carácter 5)
N14.0 Nefropatía por analgésicos
N14.1 Nefropatía inducida por otros fármacos, medicamentos y sustancias biológicas
N14.2 Nefropatía inducida por fármacos, medicamentos y sustancias biológicas no especificados
N14.3 Nefropatía inducida por metales pesados
N14.4 Nefropatía tóxica, no clasificada bajo otro concepto
N15 Otras enfermedades túbulo-intersticiales renales
N15.0 Nefropatía de los Balcanes
Nefropatía endémica de los Balcanes
N15.1 Absceso renal y perirrenal
N15.8 Otras enfermedades túbulo-intersticiales renales especificadas
N15.9 Enfermedad túbulo-intersticial renal, no especificada
Infección de riñón NEOM
Excluye 1:
- infección del tracto urinario NEOM (
N39.0)
N16 Trastornos túbulo-intersticiales renales en enfermedades clasificadas bajo otro concepto
- Nefritis túbulo-intersticial
- Pielonefritis
Codifique primero la enfermedad subyacente, tal como:
- crioglobulinemia (
D89.1)
- enfermedad por almacenamiento de glucógeno (
E74.0)
- mieloma múltiple (
C90.0-)
- enfermedad de Wilson (
E83.0)
Excluye 1:
- degeneración tubular renal en diabetes (
E08-
E13 con .29)
- pielonefritis y nefritis túbulo-intersticial diftérica (
A36.84)
- pielonefritis y nefritis túbulo-intersticial en candidiasis (
B37.49)
- pielonefritis y nefritis túbulo-intersticial en cistinosis (
E72.04)
- pielonefritis y nefritis túbulo-intersticial en infección por salmonella (
A02.25)
- pielonefritis y nefritis túbulo-intersticial en lupus eritematoso sistémico (
M32.15)
- pielonefritis y nefritis túbulo-intersticial en sarcoidosis (
D86.84)
- pielonefritis y nefritis túbulo-intersticial sifilítica (
A52.75)
- pielonefritis y nefritis túbulo-intersticial en síndrome seco [Sjögren] (
M35.04)
- pielonefritis y nefritis túbulo-intersticial en toxoplasmosis (
B58.83)
N17-N19 FALLO RENAL AGUDO Y ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA (
N17-
N19)
Excluye 2:
- afecciones túbulo-intersticiales y tubulares inducidas por fármacos y metales pesados (
N14.-)
- fallo renal que complica aborto, embarazo ectópico o embarazo molar (
O00-
O07,
O08.4)
- fallo renal después del parto (090.4)
- fallo renal posprocedimiento (
N99.0)
- insuficiencia renal congénita (
P96.0)
- insuficiencia renal postraumática (
T79.5)
- síndrome hemolítico-urémico (
D59.3)
- síndrome hepatorrenal (
K76.7)
- síndrome hepatorrenal posparto (
O90.4)
- uremia extrarrenal (
R39.2)
- uremia prerrenal (
R39.2)
N17 Fallo renal agudo
Insuficiencia renal aguda (L)
Codifique además la afección subyacente
Excluye 1:
- fallo renal postraumático (
T79.5)
N17.0 Fallo renal agudo con necrosis tubular
Insuficiencia renal aguda (L)
Necrosis tubular aguda
Necrosis tubular NEOM
Necrosis tubular renal
N17.1 Fallo renal agudo con necrosis cortical aguda
Insuficiencia renal aguda con necrosis cortical aguda (L)
Necrosis cortical aguda
Necrosis cortical NEOM
Necrosis cortical renal
N17.2 Fallo renal agudo con necrosis medular
Insuficiencia renal aguda con necrosis medular (L)
Necrosis medular [papilar] aguda
Necrosis medular [papilar] NEOM
Necrosis medular [papilar] renal
N17.8 Otros tipos de fallo renal agudo
Otros tipos de insuficiencia renal aguda (L)
N17.9 Fallo renal agudo, no especificado
Insuficiencia renal aguda, no especificada (L)
Lesión renal aguda (no traumática)
Excluye 2:
- lesión renal traumática (
S37.0-)
N18 Enfermedad renal crónica (ERC)
Codifique primero cualquier afección asociada:
- enfermedad renal crónica hipertensiva (
I12.-,
I13.-)
Utilice código adicional para identificar estado de trasplante renal, si procede (
Z94.0)
N18.1 Enfermedad renal crónica, estadio 1
N18.2 Enfermedad renal crónica, estadio 2 (leve)
Enfermedad renal crónica, estadio 2 (ligera) (L)
N18.3 Enfermedad renal crónica, estadio 3 (moderada)
N18.30 Enfermedad renal crónica, estadio 3 no especificado
N18.31 Enfermedad renal crónica, estadio 3a
N18.32 Enfermedad renal crónica, estadio 3b
N18.4 Enfermedad renal crónica, estadio 4 (grave)
Enfermedad renal crónica, estadio 4 (severa)(L)
N18.5 Enfermedad renal crónica, estadio fase 5
Excluye 1:
- enfermedad renal crónica, estadio 5 que requiera diálisis crónica (
N18.6)
N18.6 Enfermedad renal en estadio terminal
Enfermedad renal crónica que requiere diálisis crónica
Utilice código adicional para identificar estado de diálisis (
Z99.2)
N18.9 Enfermedad renal crónica, no especificada
Enfermedad renal crónica
Glomerulonefritis esclerosante difusa NEOM
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónica NEOM
Uremia crónica NEOM
N19 Insuficiencia renal no especificada
- Uremia NEOM
Excluye 1:
- fallo renal agudo (
N17.-)
- insuficiencia renal (aguda) NCOC (
N28.9)
- enfermedad renal crónica (
N18.-)
- uremia del recién nacido (
P96.0)
- uremia extrarrenal (
R39.2)
- uremia prerrenal (
R39.2)
N20-N23 LITIASIS URINARIA (
N20-
N23)
N20 Cálculo de riñón y uréter
Pielonefritis litiásica
Excluye 1:
- aquél con hidronefrosis (
N13.2)
- nefrocalcinosis (
E83.5)
N20.0 Cálculo del riñón
Cálculo en asta de ciervo
Cálculo renal
Litiasis renal
Nefrolitiasis NEOM
Piedra renal
N20.1 Cálculo del uréter
Cálculo de unión pieloureteral
Litiasis ureteral
N20.2 Cálculo de riñón con cálculo de uréter
N20.9 Cálculo urinario, no especificado
N21 Cálculo del tracto urinario inferior
Incluye:
- cálculo del tracto urinario inferior con cistitis y uretritis
N21.0 Cálculo en vejiga
Cálculo en divertículo de vejiga
Litiasis en vejiga urinaria
Excluye 2:
- cálculo coraliforme (
N20.0)
N21.1 Cálculo en uretra
Excluye 2:
- cálculo de próstata (
N42.0)
N21.8 Otros cálculos del tracto urinario inferior
N21.9 Cálculo del tracto urinario inferior, no especificado
Excluye 1:
- cálculo del tracto urinario NEOM (
N20.9)
N22 Cálculo del tracto urinario en enfermedades clasificadas bajo otro concepto
Codifique primero la enfermedad subyacente, tal como:
N23 Cólico renal no especificado
N25-N29 OTROS TRASTORNOS DEL RIÑÓN Y URÉTER (
N25-
N29)
Excluye 2:
- trastornos de riñón y uréter con urolitiasis (
N20-
N23)
N25 Trastornos resultantes de la alteración de la función tubular renal
N25.0 Osteodistrofia renal
Osteodistrofia urémica
Raquitismo renal
Talla baja renal
Trastornos tubulares con pérdida de fosfatos
Excluye 2:
- trastornos metabólicos clasificables bajo
E70-
E88
N25.1 Diabetes insípida nefrogénica
Excluye 1:
- diabetes insípida NEOM (
E23.2)
N25.8 Otros trastornos resultantes de la alteración de la función tubular renal
N25.81 Hiperparatiroidismo secundario de origen renal
Excluye 1:
- hiperparatiroidismo secundario, no renal (
E21.1)
Excluye 2:
- trastornos metabólicos clasificables bajo
E70-
E88
N25.89 Otros trastornos resultantes de la alteración de la función tubular renal
Acidosis tubular renal NEOM
Nefropatía hipopotasémica
Síndrome de Lightwood-Albright
N25.9 Trastorno resultante de deterioro de la función tubular renal, no especificado
N26 Riñón atrófico no especificado
Excluye 1:
- glomerulonefritis esclerosante difusa (
N05.8.-)
- nefroesclerosis hipertensiva (arteriolar) (arteriosclerótica) (
I12.-)
- riñón contraído debido a hipertensión (
I12.-)
- riñón pequeño de causa desconocida (
N27.-)
N26.1 Atrofia del riñón (terminal)
N26.2 Riñón de Page
N26.9 Esclerosis renal, no especificada
N27 Riñón pequeño de causa desconocida
Incluye:
- oligonefronia
N27.0 Riñón pequeño, unilateral
N27.1 Riñón pequeño, bilateral
N27.9 Riñón pequeño, no especificado
N28 Otros trastornos del riñón y del uréter, no clasificados bajo otro concepto
N28.0 Isquemia e infarto del riñón
Embolia de arteria renal
Infarto renal
Obstrucción de arteria renal
Oclusión de arteria renal
Trombosis de arteria renal
Excluye 1:
- aterosclerosis de arteria renal (parte extrarrenal) (
I70.1)
- estenosis congénita de arteria renal (
Q27.1)
- riñón de Goldblatt (
I70.1)
N28.1 Quiste de riñón, adquirido
Quiste (múltiple) (solitario) de riñón (adquirido)
Excluye 1:
- enfermedad quística renal (congénita) (
Q61.-)
N28.8 Otros trastornos especificados del riñón y del uréter
Excluye 1:
- estenosis ureteral con hidronefrosis (
N13.1)
- estenosis ureteral sin hidronefrosis (
N13.5)
N28.81 Hipertrofia de riñón
N28.82 Megauréter
N28.83 Nefroptosis
N28.84 Pielitis quística
N28.85 Pieloureteritis quística
N28.86 Ureteritis quística
N28.89 Otros trastornos especificados de riñón y uréter
N28.9 Trastorno del riñón y del uréter, no especificado
Enfermedad renal (aguda) NEOM
Insuficiencia renal (aguda)
Nefropatía NEOM
Excluye 1:
- insuficiencia renal crónica (
N18.9)
- síndrome nefrítico no especificado (
N05.-)
N29 Otros trastornos del riñón y del uréter en enfermedades clasificadas bajo otro concepto
Codifique primero la enfermedad subyacente, tal como:
- nefrocalcinosis (
E83.5)
Excluye 1:
- trastornos de riñón y uréter en:
N30-N39 OTRAS ENFERMEDADES DEL APARATO URINARIO (
N30-
N39)
Excluye 1:
- infección urinaria (que complica):
- - aborto, embarazo ectópico o embarazo molar (
O00-
O07,
O08.8)
N30 Cistitis
Utilice código adicional para identificar microorganismo (
B95-
B97)
Excluye 1:
- prostatocistitis (
N41.3)
N30.0 Cistitis aguda
Excluye 1:
- cistitis por irradiación (
N30.4)
N30.00 Cistitis aguda sin hematuria
N30.01 Cistitis aguda con hematuria
N30.1 Cistitis intersticial (crónica)
N30.10 Cistitis intersticial (crónica) sin hematuria
N30.11 Cistitis intersticial (crónica) con hematuria
N30.2 Otros tipos de cistitis crónica
N30.20 Otros tipos de cistitis crónica sin hematuria
N30.21 Otros tipos de cistitis crónica con hematuria
N30.3 Trigonitis
Uretrotrigonitis
N30.30 Trigonitis sin hematuria
N30.31 Trigonitis con hematuria
N30.4 Cistitis por radiación
N30.40 Cistitis por radiación sin hematuria
N30.41 Cistitis por radiación con hematuria
N30.8 Otras cistitis
Absceso de vejiga
N30.80 Otros tipos de cistitis sin hematuria
N30.81 Otros tipos de cistitis con hematuria
N30.9 Cistitis, no especificados
N30.90 Cistitis, no especificada, sin hematuria
N30.91 Cistitis, no especificada, con hematuria
N31 Disfunción neuromuscular de vejiga, no clasificada bajo otro concepto
Utilice código adicional para identificar cualquier incontinencia urinaria asociada (
N39.3-
N39.4)
Excluye 1:
- disfunción neuromuscular debida a lesión de médula espinal (
G95.89)
- vejiga medular NEOM (
G95.89)
- vejiga neurógena debida a síndrome de cauda equina (cola de caballo) (L) (
G83.4)
N31.0 Vejiga neurógena no inhibida, no clasificada bajo otro concepto
N31.1 Vejiga neurógena hiperrefléxica, no clasificada bajo otro concepto
N31.2 Vejiga neurógena fláccida, no clasificada bajo otro concepto
Vejiga neurógena atónica (motora) (sensorial)
Vejiga neurógena autónoma
Vejiga neurógena no refleja
N31.8 Otros tipos de disfunción neuromuscular de vejiga
N31.9 Disfunción neuromuscular de vejiga, no especificada
Disfunción vesical neurógena NEOM
N32 Otros trastornos de vejiga
Excluye 2:
- cálculo de vejiga (
N21.0)
- hernia o prolapso de vejiga femenina (
N81.1-)
N32.0 Obstrucción de cuello vesical
Estenosis del cuello de vejiga (adquirida)
Excluye 1:
- obstrucción congénita del cuello vesical (
Q64.3-)
N32.1 Fístula vesicointestinal
Fístula vesicorrectal
N32.2 Fístula vesical, no clasificada bajo otro concepto
Excluye 1:
- fístula entre vejiga y tracto genital femenino (
N82.0-
N82.1)
N32.3 Divertículo de vejiga
Excluye 1:
- diverticulitis de vejiga (
N30.8-)
- divertículo congénito de vejiga (
Q64.6)
N32.8 Otros trastornos especificados de vejiga
N32.81 Vejiga hiperactiva
Hiperactividad de músculo detrusor
Excluye 1:
- micción frecuente debida a afección especificada de vejiga - codificar según afección
N32.89 Otros trastornos especificados de vejiga
Hemorragia de vejiga
Hipertrofia de vejiga
Vejiga calcificada
Vejiga contraída
N32.9 Trastorno de vejiga, no especificado
N33 Trastornos de vejiga en enfermedades clasificadas bajo otro concepto
Codifique primero la enfermedad subyacente, tal como:
Excluye 1:
- cistitis candidiásica (
B37.41)
- cistitis en gonorrea (
A54.01)
- cistitis en vejiga neurógena (
N31.-)
- cistitis por clamidias (
A56.01)
- cistitis por tricomonas (
A59.03)
- cistitis sifilítica (
A52.76)
- trastorno de vejiga en sífilis (
A52.76)
- trastorno de vejiga en tuberculosis (
A18.12)
N34 Uretritis y síndrome uretral
Utilice código adicional (
B95-
B97) para identificar agente infeccioso
Excluye 2:
- enfermedad de Reiter (
M02.3-)
- uretritis en enfermedades con transmisión predominantemente sexual (
A50-
A64)
- uretrotrigonitis (
N30.3-)
N34.0 Absceso uretral
Absceso de glándula de Cowper
Absceso de glándula de Littré
Absceso (de glándula) uretral
Absceso periuretral
Excluye 1:
- carúncula uretral (
N36.2)
N34.1 Uretritis inespecífica
Uretritis no gonocócica
Uretritis no venérea
N34.2 Otras uretritis
Meatitis uretral
Úlcera de uretra (meato)
Uretritis NEOM
Uretritis posmenopáusica
N34.3 Síndrome uretral, no especificado
N35 Estenosis de uretra
Excluye 1:
- estenosis uretral congénita (
Q64.3-)
- estenosis uretral posprocedimiento (
N99.1-)
N35.0 Estenosis postraumática de uretra
Estenosis uretral debida a traumatismo
Excluye 1:
- estenosis uretral posprocedimiento (
N99.1-)
N35.01 Estenosis postraumática de uretra masculina
N35.010 Estenosis postraumática de uretra masculina, meatal
N35.011 Estenosis postraumática de uretra bulbar
N35.012 Estenosis postraumática de uretra membranosa
N35.013 Estenosis postraumática de uretra anterior
N35.014 Estenosis postraumática de uretra masculina, no especificados
N35.016 Estenosis postraumática de uretra masculina, localizaciones contiguas
N35.02 Estenosis de uretra postraumática, femenina
N35.021 Estenosis de uretra debida a parto
N35.028 Otros tipos de estenosis postraumática de uretra femenina
N35.1 Estenosis uretral posinfecciosa, no clasificada bajo otro concepto
Excluye 1:
- estenosis uretral asociada a esquistosomiasis (
B65.-,
N29)
- estenosis uretral gonocócica (
A54.01)
- estenosis uretral sifilítica (
A52.76)
N35.11 Estenosis uretral posinfecciosa, no clasificada bajo otro concepto, masculina
N35.111 Estenosis uretral posinfecciosa, no clasificada bajo otro concepto, masculina, meatal
N35.112 Estenosis posinfecciosa de uretra bulbar, no clasificada bajo otro concepto, masculina
N35.113 Estenosis posinfecciosa de uretra membranosa no clasificada bajo otro concepto, masculina
N35.114 Estenosis posinfecciosa de uretra anterior, no clasificada bajo otro concepto, masculina
N35.116 Estenosis uretral posinfecciosa, no clasificada bajo otro concepto, masculina, localizaciones contiguas
N35.119 Estenosis uretral posinfecciosa, no clasificada bajo otro concepto, masculina, no especificada
N35.12 Estenosis uretral posinfecciosa, no clasificada bajo otro concepto, femenina
N35.8 Otros tipos de estenosis uretral
Excluye 1:
- estenosis uretral posprocedimiento(
N99.1-)
N35.81 Otros tipos de estenosis de uretra, masculina
N35.811 Otros tipos de estenosis de uretra, masculina, meatal
N35.812 Otros tipos de estenosis de uretra bulbar, masculina
N35.813 Otros tipos de estenosis de uretra membranosa, masculina
N35.814 Otros tipos de estenosis de uretra anterior, masculina
N35.816 Otros tipos de estenosis de uretra, masculina, localizaciones contiguas
N35.819 Otros tipos de estenosis de uretra, masculina, localización no especificada
N35.82 Otros tipos de estenosis de uretra, femenina
N35.9 Estenosis uretral, no especificada
N35.91 Estenosis de uretra, no especificada, masculina
N35.911 Estenosis no especificada de uretra, masculina, meatal
N35.912 Estenosis no especificada de uretra bulbar, masculina
N35.913 Estenosis no especificada de uretra membranosa, masculina
N35.914 Estenosis no especificada de uretra anterior, masculina
N35.916 Estenosis no especificada de uretra, masculina, localizaciones contiguas
N35.919 Estenosis no especificada de uretra, masculina, localización no especificada
Estenosis uretral NEOM
Meato puntiforme NEOM
N35.92 Estenosis de uretra, no especificada, femenina
N36 Otros trastornos de uretra
N36.0 Fístula uretral
Fístula uretroperineal
Fístula uretrorrectal
Fístula urinaria NEOM
Excluye 1:
- fístula uretroescrotal (
N50.89)
- fístula uretrovaginal (
N82.1)
- fístula uretrovesicovaginal (
N82.1)
N36.1 Divertículo uretral
N36.2 Carúncula uretral
N36.4 Trastornos funcionales y musculares de uretra
Utilice código adicional para identificar incontinencia urinaria de esfuerzo asociada (
N39.3)
N36.41 Hipermovilidad de uretra
N36.42 Deficiencia intrínseca del esfínter (DIE)
N36.43 Hipermovilidad de uretra y deficiencia intrínseca del esfínter combinadas
N36.44 Trastornos musculares de uretra
Disinergia del esfínter vesical
N36.5 Vía uretral falsa
N36.8 Otros trastornos especificados de uretra
Excluye 1:
- uretrocele congénito (
Q64.7)
- uretrocele femenino (
N81.0)
N36.9 Trastorno de uretra, no especificado
N37 Trastornos de uretra en enfermedades clasificadas bajo otro concepto
Codifique primero la enfermedad subyacente
Excluye 1:
- uretritis (en):
- - infección por cándida (
B37.41)
- - infección por tricomonas (
A59.03)
N39 Otros trastornos del aparato urinario
Excluye 2:
- hematuria recidivante o persistente con lesión morfológica especificada (
N02.-)
- hematuria recurrente o persistente (
N02.-)
- proteinuria NEOM (
R80.-)
N39.0 Infección de tracto urinario, localización no especificada
Utilice código adicional (
B95-
B97) para identificar microorganismo
Excluye 1:
- candidiasis del tracto urinario (
B37.4-)
- infección de tracto urinario de localización especificada, tal como:
- infección de tracto urinario neonatal (
P39.3)
N39.3 Incontinencia de esfuerzo (femenina) (masculina)
Codifique además cualquier vejiga hiperactiva asociada (
N32.81)
Excluye 1:
- incontinencia mixta (
N39.46)
N39.4 Otros tipos especificados de incontinencia urinaria
Codifique además cualquier vejiga hiperactiva asociada (
N32.81)
Excluye 1:
- incontinencia urinaria asociada con deterioro cognitivo (
R39.81)
- incontinencia urinaria de origen no orgánico (
F98.0)
- incontinencia urinaria funcional (
R39.81)
- incontinencia urinaria NEOM (
R32)
N39.41 Incontinencia de urgencia
Excluye 1:
- incontinencia mixta (
N39.46)
N39.42 Incontinencia sin percepción sensorial
Incontinencia (urinaria) insensible
N39.43 Goteo posmiccional
N39.44 Enuresis nocturna
N39.45 Fuga continua
N39.46 Incontinencia mixta
Incontinencia de urgencia y de esfuerzo
N39.49 Otros tipos especificados de incontinencia urinaria
N39.490 Incontinencia por rebosamiento
N39.491 Incontinencia coital
N39.492 Incontinencia (urinaria) postural
N39.498 Otros tipos especificados de incontinencia urinaria
Incontinencia refleja
Incontinencia total
N39.8 Otros trastornos especificados del aparato urinario
N39.9 Trastorno del aparato urinario, no especificado
N40-N53 ENFERMEDADES DE LOS ÓRGANOS GENITALES MASCULINOS (
N40-
N53)
N40 Hiperplasia prostática benigna
Incluye:
- hipertrofia adenofibromatosa de próstata
- hiperplasia benigna de próstata
- hipertrofia benigna de próstata
- hipertrofia de próstata
- HPB
- pólipo de próstata
- próstata nodular
Excluye 1:
- neoplasias benignas de próstata (adenoma benigno) (fibroadenoma) (fibroma) (mioma) (
D29.1)
Excluye 2:
- neoplasia maligna de próstata (
C61)
N40.0 Hiperplasia prostática benigna sin síntomas de tracto urinario inferior
Agrandamiento de próstata NEOM
Hipertrofia de próstata sin STUI
N40.1 Hiperplasia prostática benigna con síntomas de tracto urinario inferior
Hipertrofia de próstata con STUI
Utilice código adicional para los síntomas asociados, cuando se especifican:
- chorro urinario débil (
R39.12)
- dificultad para orinar (
R39.11)
- incontinencia urinaria (
N39.4-)
- micción frecuente (
R35.0)
- obstrucción urinaria (
N13.8)
- retención urinaria (
R33.8)
- vaciado incompleto de vejiga (
R39.14)
N40.2 Próstata nodular sin síntomas de tracto urinario inferior
Próstata nodular sin STUI
N40.3 Próstata nodular con síntomas de tracto urinario inferior
Utilice código adicional para los síntomas asociados, cuando se especifiquen:
- chorro urinario débil (
R39.12)
- dificultad para iniciar la micción (
R39.11)
- esfuerzo para orinar (
R39.16)
- incontinencia urinaria (
N39.4-)
- micción frecuente (
R35.0)
- obstrucción urinaria (
N13.8)
- retención urinaria (
R33.8)
- vaciado incompleto de la vejiga (
R39.14)
N41 Enfermedades inflamatorias de próstata
Utilice código adicional (
B95-
B97) para identificar microorganismo
N41.0 Prostatitis aguda
N41.1 Prostatitis crónica
N41.2 Absceso de próstata
N41.3 Prostatocistitis
N41.4 Prostatitis granulomatosa
N41.8 Otras enfermedades inflamatorias de próstata
N41.9 Enfermedad inflamatoria de próstata, no especificada
Prostatitis NEOM
N42 Otros trastornos de próstata y los no especificados
N42.0 Cálculo de próstata
Litiasis de próstata
N42.1 Congestión y hemorragia de próstata
Excluye 1:
- hipertrofia de próstata (
N40.-)
- enfermedades inflamatorias de próstata (
N41.-)
- hiperplasia de próstata (
N40.-)
N42.3 Displasia de próstata
N42.30 Displasia de próstata no especificada
N42.31 Neoplasia intraepitelial prostática
Neoplasia intraepitelial prostática grado I (PIN I)
Neoplasia intraepitelial prostática grado II (PIN II)
PIN
Excluye 1:
- neoplasia intraepitelial prostática grado III (PIN III) (
D07.5)
N42.32 Proliferación acinar atípica pequeña de próstata
N42.39 Otra displasia de próstata
N42.8 Otros trastornos especificados de próstata
N42.81 Síndrome de prostatodinia
Síndrome de próstata dolorosa
N42.82 Síndrome de prostatosis
N42.83 Quiste de próstata
N42.89 Otros trastornos especificados de próstata
N42.9 Trastorno de próstata, no especificado
N43 Hidrocele y espermatocele
Incluye:
- hidrocele de cordón espermático, testículo o túnica vaginal
Excluye 1:
- hidrocele congénito (
P83.5)
N43.0 Hidrocele enquistado
N43.1 Hidrocele infectado
Utilice código adicional (
B95-
B97) para identificar agente infeccioso
N43.2 Otros tipos de hidrocele
N43.3 Hidrocele, no especificado
N43.4 Espermatocele de epidídimo
Quiste espermático
N43.40 Espermatocele de epidídimo, no especificado
N43.41 Espermatocele de epidídimo, único
N43.42 Espermatocele de epidídimo, múltiple
N44 Trastornos no inflamatorios del testículo
N44.0 Torsión de testículo
N44.00 Torsión de testículo, no especificado
N44.01 Torsión extravaginal de cordón espermático
N44.02 Torsión intravaginal de cordón espermático
Torsión de cordón espermático NEOM
N44.03 Torsión de apéndice testicular
N44.04 Torsión de apéndice de epidídimo
N44.1 Quiste de túnica albugínea de testículo
N44.2 Quiste benigno de testículo
N44.8 Otros trastornos no inflamatorios de testículo
N45 Orquitis y epididimitis
Utilice código adicional (
B95-
B97) para identificar agente infeccioso
N45.1 Epididimitis
N45.2 Orquitis
N45.3 Orquiepididimitis
N45.4 Absceso de epidídimo o testículo
N46 Infertilidad masculina
Excluye 1:
- estado de vasectomía (
Z98.52)
N46.0 Azoospermia
Infertilidad masculina absoluta
Infertilidad masculina debida a aplasia (de células) germinal(es)
Infertilidad masculina debida a detención (completa) de la espermatogénesis
N46.01 Azoospermia orgánica
Azoospermia NEOM
N46.02 Azoospermia por causas extratesticulares
Codifique además causa asociada
N46.021 Azoospermia debida a tratamiento con fármacos
N46.022 Azoospermia debida a infección
N46.023 Azoospermia debida a obstrucción de conductos deferentes
N46.024 Azoospermia debida a radiación
N46.025 Azoospermia debida a enfermedad sistémica
N46.029 Azoospermia debida a otras causas extratesticulares
N46.1 Oligospermia
Infertilidad masculina debida a descamación de células germinales
Infertilidad masculina debida a detención incompleta de la espermatogénesis
Infertilidad masculina debida a hipoespermatogénesis
N46.11 Oligospermia orgánica
Oligospermia NEOM
N46.12 Oligospermia por causas extratesticulares
Codifique además causa asociada
N46.121 Oligospermia debida a tratamiento con fármacos
N46.122 Oligospermia debida a infección
N46.123 Oligospermia debida a obstrucción de conductos deferentes
N46.124 Oligospermia debida a radiación
N46.125 Oligospermia debida a enfermedad sistémica
N46.129 Oligospermia debida a otras causas extratesticulares
N46.8 Otros tipos de infertilidad masculina
N46.9 Infertilidad masculina, no especificada
N47 Trastornos del prepucio
N47.0 Prepucio adherente del recién nacido
N47.1 Fimosis
N47.2 Parafimosis
N47.3 Prepucio deficiente
N47.4 Quiste benigno de prepucio
N47.5 Adherencias de prepucio y glande del pene
N47.6 Balanopostitis
Excluye 1:
Utilice código adicional (
B95-
B97) para identificar el microorganismo
N47.7 Otras enfermedades inflamatorias del prepucio
Utilice código adicional (
B95-
B97) para identificar el microorganismo
N47.8 Otros trastornos del prepucio
N48 Otros trastornos del pene
N48.0 Leucoplasia del pene
Balanitis xerótica obliterante
Craurosis de pene
Liquen escleroso de órganos genitales externos masculinos
Excluye 1:
- carcinoma in situ del pene (
D07.4)
N48.1 Balanitis
Excluye 1:
- balanitis amebiana (
A06.8)
- balanitis gonocócica (
A54.23)
- balanitis por Candida (
B37.42)
- balanitis por herpesvirus [herpes simplex] (
A60.01)
- balanitis xerótica obliterante (
N48.0)
Utilice código adicional (
B95-
B97) para identificar el microorganismo
N48.2 Otros trastornos inflamatorios del pene
Utilice código adicional (
B95-
B97) para identificar el microorganismo
Excluye 1:
- balanitis xerótica obliterante (
N48.0)
N48.21 Absceso de cuerpo cavernoso y pene
N48.22 Celulitis de cuerpo cavernoso y pene
N48.29 Otros trastornos inflamatorios del pene
N48.3 Priapismo
Erección dolorosa
Codifique primero causa subyacente
N48.30 Priapismo, no especificado
N48.31 Priapismo debido a traumatismo
N48.32 Priapismo debido a otras enfermedades clasificadas bajo otro concepto
N48.33 Priapismo, inducido por fármacos
N48.39 Otros tipos de priapismo
N48.5 Úlcera del pene
N48.6 Induración plástica del pene
Enfermedad de La Peyronie (L)
N48.8 Otros trastornos especificados del pene
N48.81 Trombosis de la vena superficial del pene
N48.82 Torsión adquirida del pene
Torsión adquirida del pene NEOM
Excluye 1:
- torsión congénita del pene (
Q55.63)
N48.83 Pene enterrado adquirido
Excluye 1:
- pene escondido congénito (
Q55.64)
N48.89 Otros trastornos especificados del pene
N48.9 Trastorno del pene, no especificado
N49 Trastornos inflamatorios de los órganos genitales masculinos, no clasificados bajo otro concepto
Utilice código adicional (
B95-
B97) para identificar el microorganismo
Excluye 1:
- orquitis y epididimitis (
N45.-)
N49.0 Trastornos inflamatorios de vesícula seminal
Vesiculitis NEOM
N49.1 Trastornos inflamatorios de cordón espermático, túnica vaginal y conducto deferente
Vasitis
N49.2 Trastornos inflamatorios del escroto
N49.3 Gangrena de Fournier
N49.8 Trastornos inflamatorios de otros órganos genitales masculinos especificados
Inflamación de localizaciones múltiples de órganos genitales masculinos
N49.9 Trastorno inflamatorio de órgano genital masculino no especificado
Absceso de un órgano genital masculino no especificado
Ántrax de un órgano genital masculino no especificado
Celulitis de un órgano genital masculino no especificado
Forúnculo de un órgano genital masculino no especificado
N50 Otros trastornos de los órganos genitales masculinos y los no especificados
Excluye 2:
- torsión de testículo (
N44.0)
N50.0 Atrofia testicular
N50.1 Trastornos vasculares de los órganos genitales masculinos
Hematocele NEOM de órganos genitales masculinos
Hemorragia de órganos genitales masculinos
Trombosis de órganos genitales masculinos
N50.3 Quiste de epidídimo
N50.8 Otros trastornos especificados de los órganos genitales masculinos
N50.81 Dolor testicular
N50.811 Dolor testicular derecho
N50.812 Dolor testicular izquierdo
N50.819 Dolor testicular, no especificado
N50.82 Dolor escrotal
N50.89 Otros trastornos especificados de los órganos genitales masculinos
Atrofia de escroto, vesículas seminales, cordón espermático, túnica vaginal y conducto deferente
Edema de escroto, vesículas seminales, cordón espermático, túnica vaginal y conducto deferente
Estenosis del cordón espermático, túnica vaginal y conducto deferente
Fístula uretro-escrotal
Hipertrofia de escroto, vesículas seminales, cordón espermático, túnica vaginal y conducto deferente
Quilocele, túnica vaginal (no filariásico) NEOM
Úlcera de escroto, vesículas seminales, cordón espermático, testículo, túnica vaginal y conducto deferente
N50.9 Trastorno de órganos genitales masculinos, no especificados
N51 Trastornos de los órganos genitales masculinos en otras enfermedades clasificadas bajo otro concepto
Codifique primero la enfermedad subyacente, tal como:
Excluye 1:
- balanitis amebiana (
A06.8)
- balanitis gonocócica (
A54.23)
- balanitis por Candida (
B37.42)
- balanitis por herpesvirus [herpes simplex] (
A60.01)
- prostatitis gonocócica (
A54.22)
- prostatitis por tricomonas (
A59.02)
- prostatitis tuberculosa (
A18.14)
N52 Disfunción eréctil masculina
Excluye 1:
- impotencia psicógena (
F52.21)
N52.0 Disfunción eréctil de origen vascular
N52.01 Disfunción eréctil debida a insuficiencia arterial
N52.02 Disfunción eréctil debida a enfermedad corporea venooclusiva
N52.03 Disfunción eréctil por insuficiencia arterial y enfermedad corporea venooclusiva combinadas
N52.1 Disfunción eréctil debida a otras enfermedades clasificadas bajo otro concepto
Codifique primero la enfermedad subyacente
N52.2 Disfunción eréctil inducida por fármacos
N52.3 Disfunción eréctil posprocedimiento
N52.31 Disfunción eréctil tras prostatectomía radical
N52.32 Disfunción eréctil tras cistectomía radical
N52.33 Disfunción eréctil tras cirugía uretral
N52.34 Disfunción eréctil tras prostatectomía simple
N52.35 Disfunción eréctil tras radioterapia
N52.36 Disfunción eréctil tras tratamiento con semillas intersticiales
N52.37 Disfunción eréctil tras tratamiento por ablación de próstata
Disfunción eréctil después de crioterapia
Disfunción eréctil después de otros tratamientos por ablación de próstata
Disfunción eréctil después de tratamientos ablativos con ultrasonidos
N52.39 Disfunción eréctil tras otro tipo de procedimiento y los no especificados
N52.8 Otros tipos de disfunción eréctil masculina
N52.9 Disfunción eréctil masculina, no especificados
Impotencia NEOM
N53 Otros tipos de disfunción sexual masculina
Excluye 1:
- disfunción sexual psicógena (
F52.-)
N53.1 Disfunción eyaculatoria
Excluye 1:
- eyaculación precoz (
F52.4)
N53.11 Eyaculación tardía
N53.12 Eyaculación dolorosa
N53.13 Orgasmo aneyaculatorio
N53.14 Eyaculación retrógrada
N53.19 Otros tipos de disfunción eyaculatoria
Disfunción eyaculatoria NEOM
N53.8 Otros tipos de disfunción sexual masculina
N53.9 Disfunción sexual masculina no especificados
N60-N65 TRASTORNOS DE LA MAMA (
N60-
N65)
Excluye 1:
- trastornos de mama asociados al parto (
O91-
O92)
N60 Displasia mamaria benigna
Incluye:
- mastopatía fibroquística
N60.0 Quiste solitario de mama
Quiste mamario
N60.01 Quiste solitario de mama derecha
N60.02 Quiste solitario de mama izquierda
N60.09 Quiste solitario de mama no especificada
N60.1 Mastopatía quística difusa
Enfermedad fibroquística de mama
Mama quística
Excluye 1:
- mastopatía quística difusa con proliferación epitelial (
N60.3)
N60.11 Mastopatía quística difusa de mama derecha
N60.12 Mastopatía quística difusa de mama izquierda
N60.19 Mastopatía quística difusa de mama no especificada
N60.2 Fibroadenosis de mama
Adenofibrosis de mama
Excluye 2:
- fibroadenoma de mama (
D24.-)
N60.21 Fibroadenosis de mama derecha
N60.22 Fibroadenosis de mama izquierda
N60.29 Fibroadenosis de mama no especificada
N60.3 Fibroesclerosis de mama
Mastopatía quística con proliferación epitelial
N60.31 Fibroesclerosis de mama derecha
N60.32 Fibroesclerosis de mama izquierda
N60.39 Fibroesclerosis de mama no especificada
N60.4 Ectasia ductal de mama
N60.41 Ectasia ductal de mama derecha
N60.42 Ectasia ductal de mama izquierda
N60.49 Ectasia ductal de mama no especificada
N60.8 Otras displasias benignas de mama
N60.81 Otras displasias benignas de mama derecha
N60.82 Otras displasias benignas de mama izquierda
N60.89 Otras displasias benignas de mama no especificada
N60.9 Displasia benigna no específicada de mama
N60.91 Displasia benigna no especificada de mama derecha
N60.92 Displasia benigna no especificada de mama izquierda
N60.99 Displasia benigna no especificada de mama no especificada
N61 Trastornos inflamatorios de mama
Excluye 1:
- carcinoma inflamatorio de mama (
C50.9)
- mastitis infecciosa neonatal (
P39.0)
- trastorno inflamatorio de mama asociado con parto (
O91.-)
- tromboflebitis del mama [enfermedad de Mondor] (
I80.8)
N61.0 Mastitis sin absceso
Celulitis de mama (aguda) (no puerperal) (subaguda) NEOM
Celulitis de pezón (aguda) (no puerperal) (subaguda) NEOM
Mastitis (aguda) (no puerperal) (subaguda) NEOM
Mastitis infecciosa (aguda) (no puerperal) (subaguda)
N61.1 Absceso de mama y pezón
Absceso (agudo) (crónico) (no puerperal) de areola
Absceso (agudo) (crónico) (no puerperal) de mama
Forúnculo de mama
Mastitis con absceso
N61.2 Mastitis granulomatosa
N61.20 Mastitis granulomatosa, mama no especificada
N61.21 Mastitis granulomatosa, mama derecha
N61.22 Mastitis granulomatosa, mama izquierda
N61.23 Mastitis granulomatosa, bilateral
N62 Hipertrofia mamaria
- Ginecomastia
- Hipertrofia de mama NEOM
- Hipertrofia masiva puberal de mama
Excluye 1:
- desproporción de mama reconstruida (
N65.1)
- ingurgitación mamaria del recién nacido (
P83.4)
N63 Bulto no especificado de mama
Nódulo(s) NEOM de mama
N63.0 Bulto no especificado de mama no especificada
N63.1 Bulto no especificado de mama derecha
N63.10 Bulto no especificado de mama derecha, cuadrante no especificado
N63.11 Bulto no especificado de mama derecha, cuadrante superior externo
N63.12 Bulto no especificado de mama derecha, cuadrante superior interno
N63.13 Bulto no especificado de mama derecha, cuadrante inferior externo
N63.14 Bulto no especificado de mama derecha, cuadrante inferior interno
N63.15 Bulto no especificado de mama derecha, cuadrantes superpuestos
N63.2 Bulto no especificado de mama izquierda
N63.20 Bulto no especificado de mama izquierda, cuadrante no especificado
N63.21 Bulto no especificado de mama izquierda, cuadrante superior externo
N63.22 Bulto no especificado de mama izquierda, cuadrante superior interno
N63.23 Bulto no especificado de mama izquierda, cuadrante inferior externo
N63.24 Bulto no especificado de mama izquierda, cuadrante inferior interno
N63.25 Bulto no especificado de mama izquierda, cuadrantes superpuestos
N63.3 Bulto no especificado de cola axilar
N63.31 Bulto no especificado de cola axilar de mama derecha
N63.32 Bulto no especificado de cola axilar de mama izquierda
N63.4 Bulto no especificado de mama, subareolar
N63.41 Bulto no especificado de mama derecha, subareolar
N63.42 Bulto no especificado de mama izquierda, subareolar
N64 Otros trastornos mamarios
Excluye 2:
- complicación mecánica de prótesis e implante de mama (
T85.4)
N64.0 Fisura y fístula del pezón
N64.1 Necrosis grasa de mama
Necrosis grasa (segmentaria) de mama
Codifique primero necrosis mamaria debida a injerto de mama (
T85.898)
N64.2 Atrofia de mama
N64.3 Galactorrea no asociada al parto
N64.4 Mastodinia
N64.5 Otros signos y síntomas de mama
Excluye 2:
- hallazgos anormales en diagnóstico por imágenes de mama (
R92.-)
N64.51 Induración mamaria
N64.52 Secreción por el pezón
Excluye 1:
- hallazgos anormales en secreción del pezón (
R89.-)
N64.53 Retracción del pezón
N64.59 Otros signos y síntomas de mama
N64.8 Otros trastornos especificados de mama
N64.81 Ptosis de mama
Excluye 1:
- ptosis de mama nativa en relación con mama reconstruida (
N65.1)
N64.82 Hipoplasia de mama
Micromastia
Excluye 1:
- ausencia congénita de mama (
Q83.0)
- hipoplasia de mama nativa en relación con mama reconstruida (
N65.1)
N64.89 Otros trastornos especificados de mama
Galactocele
Subinvolucion de mama (poslactancia)
N64.9 Trastorno de mama, no especificado
N65 Deformidad y desproporción de mama reconstruida
N65.0 Deformidad de mama reconstruida
Contorno irregular de mama reconstruida
Deformidad de mama reconstruida
Exceso de tejido en mama reconstruida
N65.1 Desproporción de mama reconstruida
Asimetría entre mama nativa y mama reconstruida
Desproporción entre mama nativa y mama reconstruida
N70-N77 ENFERMEDADES INFLAMATORIAS DE LOS ÓRGANOS PÉLVICOS FEMENINOS (
N70-
N77)
Excluye 1:
- enfermedades inflamatorias de órganos pélvicos femeninos que complica:
- - aborto o embarazo ectópico o embarazo molar (
O00-
O07,
O08.0)
N70 Salpingitis y ooforitis
Incluye:
- absceso de ovario
- absceso de trompa de Falopio
- absceso tubo-ovárico
- enfermedad inflamatoria tubo-ovárica
- piosálpinx
- salpingo-ooforitis
Utilice código adicional (
B95-
B97) para identificar agente infeccioso
Excluye 1:
- infección gonocócica (
A54.24)
- infección tuberculosa (
A18.17)
N70.0 Salpingitis y ooforitis agudas
N70.01 Salpingitis aguda
N70.02 Ooforitis aguda
N70.03 Salpingitis y ooforitis agudas
N70.1 Salpingitis y ooforitis crónicas
Hidrosálpinx
N70.11 Salpingitis crónica
N70.12 Ooforitis crónica
N70.13 Salpingitis y ooforitis crónicas
N70.9 Salpingitis y ooforitis, no especificadas
N70.91 Salpingitis, no especificada
N70.92 Ooforitis, no especificada
N70.93 Salpingitis y ooforitis, no especificadas
N71 Enfermedad inflamatoria uterina, con excepción de cuello uterino
Incluye:
- absceso uterino
- endo(mio)metritis
- metritis
- miometritis
- piómetra
Utilice código adicional (
B95-
B97) para identificar agente infeccioso
Excluye 1:
- endometritis hiperplásica (
N85.0)
- infección de útero después del parto (
O85,
O86.-)
N71.0 Enfermedad inflamatoria aguda del útero
N71.1 Enfermedad inflamatoria crónica del útero
N71.9 Enfermedad inflamatoria del útero, no especificada
N72 Enfermedad inflamatoria del cuello uterino
Incluye:
- cervicitis (con o sin erosión o ectropión)
- endocervicitis (con o sin erosión o ectropión)
- exocervicitis (con o sin erosión o ectropión)
Utilice código adicional (
B95-
B97) para identificar agente infeccioso
Excluye 1:
- erosión y ectropión de cuello de útero sin cervicitis (
N86)
N73 Otras enfermedades inflamatorias pélvicas femeninas
Utilice código adicional (
B95-
B97) para identificar el microorganismo
N73.0 Parametritis y celulitis pélvica agudas
Absceso del ligamento ancho
Absceso del parametrio
Celulitis pélvica, femenina
N73.1 Parametritis y celulitis pélvica crónicas
Cualquier afección incluida en
N73.0 especificada como crónica
Excluye 1:
- parametritis y celulitis pélvica tuberculosas (
A18.17)
N73.2 Parametritis y celulitis pélvica no especificadas
Cualquier afección incluida en
N73.0 no especificada como aguda ni crónica
N73.3 Peritonitis pélvica aguda femenina
N73.4 Peritonitis pélvica crónica femenina
Excluye 1:
- peritonitis pélvica tuberculosa (femenina) (
A18.17)
N73.5 Peritonitis pélvica femenina no especificada
N73.6 Adherencias de peritoneo pélvico femenino (postinfecciosas)
Excluye 2:
- adherencias pélvicas peritoneales posintervención (
N99.4)
N73.8 Otros tipos especificados de enfermedades inflamatorias pélvicas femeninas
N73.9 Enfermedad inflamatoria pélvica femenina, no especificada
Infección o inflamación pélvica femenina NEOM
N74 Trastornos inflamatorios pélvicos en enfermedades clasificadas bajo otro concepto
Codifique primero la enfermedad subyacente
Excluye 1:
- cervicitis gonocócica (
A54.03)
- cervicitis por clamidias (
A56.02)
- cervicitis por herpesvirus [herpes simplex] (
A60.03)
- cervicitis por tricomonas (
A59.09)
- cervicitis sifilítica (
A52.76)
- cervicitis tuberculosa (
A18.16)
- enfermedad inflamatoria pélvica gonocócica (
A54.24)
- enfermedad inflamatoria pélvica por clamidias (
A56.11)
- enfermedad inflamatoria pélvica por herpesvirus [herpes simplex] (
A60.09)
- enfermedad inflamatoria pélvica sifilítica (
A52.76)
- enfermedad inflamatoria pélvica tuberculosa (
A18.17)
N75 Enfermedades de la glándula de Bartolino
N75.0 Quiste de la glándula de Bartolino
N75.1 Absceso de la glándula de Bartolino
N75.8 Otras enfermedades de la glándula de Bartolino
Bartolinitis
N75.9 Enfermedad de la glándula de Bartolino, no especificada
N76 Otros tipos de inflamación vaginal y vulvar
Utilice código adicional (
B95-
B97) para identificar el microorganismo
Excluye 2:
- vaginitis senil (atrófica) (
N95.2)
N76.0 Vaginitis aguda
Vaginitis NEOM
Vulvovaginitis aguda
Vulvovaginitis NEOM
N76.1 Vaginitis subaguda y crónica
Vulvovaginitis crónica
Vulvovaginitis subaguda
N76.2 Vulvitis aguda
Vulvitis NEOM
N76.3 Vulvitis subaguda y crónica
N76.4 Absceso vulvar
Forúnculo de vulva
N76.5 Ulceración de vagina
N76.6 Ulceración de vulva
N76.8 Otras inflamaciones especificadas de vagina y vulva
N76.81 Mucositis (ulcerosa) de vagina y vulva
Codifique además tipo de terapia asociada, tal como:
- fármacos antineoplásicos e inmunosupresores (
T45.1X-)
- procedimiento radiológico y radioterapia (
Y84.2)
Excluye 2:
- mucositis gastrointestinal (ulcerosa) (
K92.81)
- mucositis nasal (ulcerosa) (
J34.81)
- mucositis oral (ulcerosa) (
K12.3-)
N76.89 Otras inflamaciones especificadas de vagina y vulva
N77 Ulceración e inflamación vulvovaginal por otras enfermedades clasificadas bajo otro concepto
N77.0 Ulceración de la vulva por otras enfermedades clasificadas bajo otro concepto
Codifique primero la enfermedad subyacente, tal como:
Enfermedad de Behçet (
M35.2)
Excluye 1:
- ulceración de vulva en infección gonocócica (
A54.02)
- ulceración de vulva en infección por herpesvirus [herpes simplex] (
A60.04)
- ulceración de vulva en sífilis (
A51.0)
- ulceración de vulva en tuberculosis (
A18.18)
N77.1 Vaginitis, vulvitis y vulvovaginitis en enfermedades clasificadas bajo otro concepto
Codifique primero la enfermedad subyacente, tal como:
Excluye 1:
- vulvovaginitis candidiásica (
B37.3)
- vulvovaginitis en sífilis precoz (
A51.0)
- vulvovaginitis en sífilis tardía (
A52.76)
- vulvovaginitis gonocócica (
A54.02)
- vulvovaginitis por clamidias (
A56.02)
- vulvovaginitis por herpesvirus [herpes simplex] (
A60.04)
- vulvovaginitis por tricomonas (
A59.01)
- vulvovaginitis tuberculosa (
A18.18)
N80-N98 TRASTORNOS NO INFLAMATORIOS DEL TRACTO GENITAL FEMENINO (
N80-
N98)
N80 Endometriosis
N80.0 Endometriosis del útero
Adenomiosis
Excluye 1:
- endometriosis estromal (
D39.0)
N80.1 Endometriosis del ovario
N80.2 Endometriosis de la trompa de Falopio
N80.3 Endometriosis del peritoneo pélvico
N80.4 Endometriosis del tabique rectovaginal y vagina
N80.5 Endometriosis intestinal
N80.6 Endometriosis en cicatriz cutánea
N80.8 Otros tipos de endometriosis
Endometriosis de tórax
N80.9 Endometriosis, no especificada
N81 Prolapso genital femenino
Excluye 1:
- prolapso de cúpula vaginal después de histerectomía (
N99.3)
- prolapso genital que complica embarazo, trabajo de parto o parto (
O34.5)
- prolapso y hernia del ovario y trompa de Falopio (
N83.4-)
N81.0 Uretrocele
Excluye 1:
- uretrocele con cistocele (
N81.1)
N81.1 Cistocele
Cistocele con uretrocele
Cistouretrocele
Excluye 1:
N81.10 Cistocele, no especificado
Prolapso de pared vaginal (anterior) NEOM
N81.11 Cistocele, medial
N81.12 Cistocele, lateral
Cistocele paravaginal
N81.2 Prolapso uterovaginal incompleto
Prolapso uterino de primer grado
Prolapso uterino de segundo grado
Prolapso de cuello uterino NEOM
Excluye 1:
- prolapso de muñón cervical (
N81.85)
N81.3 Prolapso uterovaginal completo
Procidencia (de útero) NEOM
Prolapso uterino de tercer grado
N81.4 Prolapso uterovaginal, no especificado
Prolapso uterino NEOM
N81.5 Enterocele vaginal
Excluye 1:
N81.6 Rectocele
Prolapso de la pared vaginal posterior
Utilice código adicional para cualquier incontinencia fecal asociada, si procede (
R15-)
Excluye 2:
- prolapso rectal (
K62.3)
N81.8 Otros tipos de prolapso genital femenino
N81.81 Perineocele
N81.82 Incompetencia o debilitamiento del tejido pubocervical
N81.83 Incompetencia o debilitamiento del tejido rectovaginal
N81.84 Atrofia de la musculatura pélvica
Atrofia por desuso de músculos pélvicos y esfínter anal
N81.85 Prolapso de muñón cervical
N81.89 Otros tipos de prolapso genital femenino
Desgarro antiguo de músculos del suelo pélvico
Periné insuficiente
N81.9 Prolapso genital femenino, no especificado
N82 Fístulas con afectación del tracto genital femenino
Excluye 1:
- fístulas enterovesicales (
N32.1)
N82.0 Fístula vesicovaginal
N82.1 Otras fístulas de tracto urinario-genital femenino
Fístula cervicovesical
Fístula ureterovaginal
Fístula uretrovaginal
Fístula uteroureteral
Fístula uterovesical
N82.2 Fístula de vagina al intestino delgado
N82.3 Fístula de vagina al intestino grueso
Fístula rectovaginal
N82.4 Otras fístulas entre intestino y tracto genital femenino
Fístula enterouterina
N82.5 Fístulas entre tracto genital femenino y piel
Fístula de útero a pared abdominal
Fístula vaginoperineal
N82.8 Otras fístulas del tracto genital femenino
N82.9 Fístulas del tracto genital femenino, no especificadas
N83 Trastornos no inflamatorios del ovario, trompa de Falopio y ligamento ancho
Excluye 2:
N83.0 Quiste folicular de ovario
Quiste del folículo de De Graaf
Quiste folicular hemorrágico (de ovario)
N83.00 Quiste folicular de ovario, lado no especificado
N83.01 Quiste folicular de ovario derecho
N83.02 Quiste folicular de ovario izquierdo
N83.1 Quiste de cuerpo lúteo
Quiste hemorrágico de cuerpo lúteo
N83.10 Quiste de cuerpo lúteo de ovario, lado no especificado
N83.11 Quiste de cuerpo lúteo de ovario derecho
N83.12 Quiste de cuerpo lúteo de ovario izquierdo
N83.2 Otros quistes ováricos y los no especificados
Excluye 1:
- quiste de ovario del desarrollo (
Q50.1)
- quiste de ovario neoplásico (
D27.-)
- síndrome de ovario poliquístico (
E28.2)
- síndrome de Stein-Leventhal (
E28.2)
N83.20 Quistes ováricos no especificados
N83.201 Quiste ovárico no especificado, lado derecho
N83.202 Quiste ovárico no especificado, lado izquierdo
N83.209 Quiste ovárico no especificado, lado no especificado
Quiste ovárico, NEOM
N83.29 Otros quistes ováricos
Quiste ovárico de retención
Quiste simple de ovario
N83.291 Otros quistes ováricos, lado derecho
N83.292 Otros quistes ováricos, lado izquierdo
N83.299 Otros quistes ováricos, lado no especificado
N83.3 Atrofia adquirida de ovario y de trompa de Falopio
N83.31 Atrofia adquirida de ovario
N83.311 Atrofia adquirida de ovario derecho
N83.312 Atrofia adquirida de ovario izquierdo
N83.319 Atrofia adquirida de ovario, lado no especificado
Atrofia adquirida de ovario, NEOM
N83.32 Atrofia adquirida de trompa de Falopio
N83.321 Atrofia adquirida de trompa de Falopio derecha
N83.322 Atrofia adquirida de trompa de Falopio izquierda
N83.329 Atrofia adquirida de trompa de Falopio, lado no especificado
Atrofia adquirida de trompa de Falopio, NEOM
N83.33 Atrofia adquirida de ovario y de trompa de Falopio
N83.331 Atrofia adquirida de ovario y de trompa de Falopio derechos
N83.332 Atrofia adquirida de ovario y de trompa de Falopio izquierdos
N83.339 Atrofia adquirida de ovario y de trompa de Falopio, lado no especificado
Atrofia adquirida de ovario y de trompa de Falopio, NEOM
N83.4 Prolapso y hernia de ovario y de trompa de Falopio
N83.40 Prolapso y hernia de ovario y de trompa de Falopio, lado no especificado
Prolapso y hernia de ovario y de trompa de Falopio, NEOM
N83.41 Prolapso y hernia de ovario y de trompa de Falopio derechos
N83.42 Prolapso y hernia de ovario y de trompa de Falopio izquierdos
N83.5 Torsión de ovario, pedículo ovárico y trompa de Falopio
Torsión de trompa accesoria
N83.51 Torsión de ovario y pedículo ovárico
N83.511 Torsión de ovario y pedículo ovárico derechos
N83.512 Torsión de ovario y pedículo ovárico izquierdos
N83.519 Torsión de ovario y pedículo ovárico, lado no especificado
Torsión de ovario y pedículo ovárico, NEOM
N83.52 Torsión de trompa de Falopio
Torsión de hidátide de Morgagni
N83.521 Torsión de trompa de Falopio derecha
N83.522 Torsión de trompa de Falopio izquierda
N83.529 Torsión de trompa de Falopio, lado no especificado
Torsión de trompa de Falopio, NEOM
N83.53 Torsión del ovario, pedículo ovárico y trompa de Falopio
N83.6 Hematosalpinx
Excluye 1:
- hematosálpinx (con) (en):
- - embarazo tubárico (
O00.1-)
N83.7 Hematoma del ligamento ancho
N83.8 Otros trastornos no inflamatorios de ovario, trompa de Falopio y ligamento ancho
Síndrome de desgarro del ligamento ancho [Allen-Masters]
N83.9 Trastornos no inflamatorios del ovario, trompa de Falopio y ligamento ancho, no especificados
N84 Pólipo del tracto genital femenino
Excluye 1:
- pólipo adenomatoso
N84.0 Pólipo del cuerpo uterino
Pólipo de endometrio
Pólipo uterino NEOM
Excluye 1:
- hiperplasia endometrial polipoidea (
N85.0)
N84.1 Pólipo del cuello del útero
Pólipo mucoso del cervix
N84.2 Pólipo de vagina
N84.3 Pólipo de vulva
Pólipo de labios
N84.8 Pólipos de otras partes del tracto genital femenino
N84.9 Pólipo del tracto genital femenino, no especificado
N85 Otros trastornos no inflamatorios del útero, con excepción del cervix
Excluye 1:
- enfermedades inflamatorias del útero (
N71.-)
- trastornos no inflamatorios del cuello del útero, excepto malposición (
N86-
N88)
- pólipo de cuerpo de útero (
N84.0)
- prolapso uterino (
N81.-)
N85.0 Hiperplasia endometrial
N85.00 Hiperplasia endometrial, no especificada
Endometritis hiperplásica
Hiperplasia (adenomatosa) (quística) (glandular) del endometrio
N85.01 Hiperplasia endometrial benigna
Hiperplasia endometrial (compleja) (simple) sin atipias
N85.02 Neoplasia endometrial intraepitelial [EIN]
Hiperplasia endometrial con atipia
Excluye 1:
- neoplasia maligna de endometrio (con neoplasia endometrial intraepitelial [EIN]) (
C54.1)
N85.2 Hipertrofia del útero
Útero voluminoso o agrandado
Excluye 1:
- hipertrofia puerperal de útero (
O90.89)
N85.3 Subinvolucion del útero
Excluye 1:
- subinvolución puerperal del útero (
O90.89)
N85.4 Mala posición del útero
Anteversión del útero
Retroflexión del útero
Retroversión del útero
Excluye 1:
- mala posición del útero que complica embarazo, trabajo de parto o parto (
O34.5,
O65.5)
N85.5 Inversión del útero
Excluye 1:
- inversión de útero después del parto (
O71.2)
- trauma obstétrico actual (
O71.2)
N85.6 Sinequias intrauterinas
N85.7 Hematometra
Hematosalpinx con hematometra
Excluye 1:
- hematómetra con hematocolpos (
N89.7)
N85.8 Otros trastornos no inflamatorios especificados del útero
Atrofia adquirida del útero
Fibrosis uterina NEOM
N85.9 Trastorno uterino no inflamatorio, no especificado
Trastorno uterino NEOM
N86 Erosión y ectropión del cervix
- Eversión del cuello uterino
- Úlcera de cuello uterino por decúbito (trófica)
Excluye 1:
- erosión y ectropión de cérvix con cervicitis (
N72)
N87 Displasia del cuello uterino
Excluye 1:
- carcinoma in situ de cuello del útero (
D06.-)
- displasia severa del cuello del útero (
D06.-)
- HGSIL de cuello uterino (
R87.613)
- neoplasia intraepitelial cervical III [CIN III] (
D06.-)
- resultados anormales de citología cervical sin confirmación histológica (
R87.61)
N87.0 Displasia cervical leve
Neoplasia intraepitelial cervical I [CIN I]
N87.1 Displasia cervical moderada
Neoplasia intraepitelial cervical II [CIN II]
N87.9 Displasia del cervix, no especificada
Anaplasia del cervix
Atipia cervical
Displasia cervical NEOM
N88 Otros trastornos no inflamatorios del cervix
Excluye 2:
- enfermedad inflamatoria del cuello uterino (
N72)
- pólipo de cuello del útero (
N84.1)
N88.0 Leucoplasia del cervix
N88.1 Desgarro antiguo del cervix
Adherencias del cervix
Excluye 1:
- trauma obstétrico actual (
O71.3)
N88.2 Estrechez y estenosis del cuello del útero
Excluye 1:
- estenosis del cuello uterino que complica el parto (
O65.5)
N88.3 Incompetencia del cuello uterino
Estudio y manejo de (sospecha de) incompetencia cervical en mujer no embarazada
Excluye 1:
- incompetencia cervical que complica el embarazo (
O34.3)
N88.4 Elongación hipertrófica del cervix
N88.8 Otros trastornos no inflamatorios especificados del cervix
Excluye 1:
- trauma obstétrico actual (
O71.3)
N88.9 Trastornos no inflamatorios del cervix, no especificados
N89 Otros trastornos no inflamatorios de vagina
Excluye 1:
- carcinoma in situ de vagina (
D07.2)
- displasia severa de vagina (
D07.2)
- inflamación de vagina (
N76.-)
- leucorrea por tricomonas (
A59.00)
- neoplasia intraepitelial vaginal [VAIN], grado III (
D07.2)
- resultados anormales de citología vaginal sin confirmación histológica (
R87.62)
- vaginitis senil (atrófica) (
N95.2)
N89.0 Displasia vaginal leve
Neoplasia intraepitelial vaginal [VAIN], grado I
N89.1 Displasia vaginal moderada
Neoplasia intraepitelial vaginal [VAIN], grado II
N89.3 Displasia de vagina, no especificada
N89.4 Leucoplasia de vagina
N89.5 Estenosis y atresia de vagina
Adherencias vaginales
Estenosis vaginal
Excluye 1:
- adherencias de vagina posintervención (
N99.2)
- atresia o estenosis congénita (
Q52.4)
N89.6 Anillo himeneal estrecho
Himen rígido
Introito estrecho
Excluye 1:
- himen imperforado (
Q52.3)
N89.7 Hematocolpos
Hematocolpos con hematometra o hematosalpinx
N89.8 Otros trastornos no inflamatorios especificados de vagina
Desgarro vaginal antiguo
Leucorrea NEOM
Úlcera vaginal por pesario
Excluye 1:
- desgarro antiguo que afecta a músculos del suelo pélvico (
N81.8)
N89.9 Trastornos no inflamatorios de vagina, no especificados
N90 Otros trastornos no inflamatorios de vulva y periné
Excluye 1:
- carcinoma in situ de vulva (
D07.1)
- condiloma acuminado (
A63.0)
- displasia severa de vulva (
D07.1)
- inflamación de vulva (
N76.-)
- neoplasia intraepitelial vulvar III [VIN III] (
D07.1)
- verrugas anogenitales (venéreas) (
A63.0)
N90.0 Displasia vulvar leve
Neoplasia intraepitelial vulvar [VIN], grado I
N90.1 Displasia vulvar moderada
Neoplasia intraepitelial vulvar [VIN], grado II
N90.3 Displasia de vulva, no especificada
N90.4 Leucoplasia de vulva
Craurosis de vulva
Distrofia de vulva
Liquen escleroso de órganos genitales externos femeninos
N90.5 Atrofia de vulva
Estenosis de vulva
N90.6 Hipertrofia de vulva
N90.60 Hipertrofia no especificada de vulva
Hipertrofia no especificada de labios
N90.61 Hipertrofia asimétrica de labio mayor en la infancia
CALME
N90.69 Otra hipertrofia especificada de vulva
Otra hipertrofia especificada de labios
N90.7 Quiste de vulva
N90.8 Otros trastornos no inflamatorios especificados de vulva y periné
N90.81 Estado de mutilación genital femenina
Estado de ablación genital femenina
N90.810 Estado de mutilación genital femenina, no especificado
Estado de ablación genital femenina, no especificado
Estado de mutilación genital femenina NEOM
N90.811 Estado de mutilación genital femenina, tipo I
Estado de ablación genital femenina, tipo I
Estado de clitorectomía
N90.812 Estado de mutilación genital femenina, tipo II
Estado de ablación genital femenina, tipo II
Estado de clitorectomía con extirpación de labios menores
N90.813 Estado de mutilación genital femenina, tipo III
Estado de ablación genital femenina, tipo III
Estado de infibulación
N90.818 Otros estados de mutilación genital femenina
Estado de ablación genital femenina, tipo IV
Estado de mutilación genital femenina, tipo IV
Otros estados de ablación genital femenina
N90.89 Otros trastornos no inflamatorios especificados de vulva y periné
Adherencias de vulva
Hipertrofia de clítoris
N90.9 Trastornos no inflamatorios de vulva y periné, no especificados
N91 Menstruación ausente, escasa e infrecuente
Excluye 1:
- disfunción ovárica (
E28.-)
N91.0 Amenorrea primaria
N91.1 Amenorrea secundaria
N91.2 Amenorrea, no especificada
N91.3 Oligomenorrea primaria
N91.4 Oligomenorrea secundaria
N91.5 Oligomenorrea, no especificada
Hipomenorrea NEOM
N92 Menstruación excesiva, frecuente e irregular
Excluye 1:
- pubertad precoz (menstruación) (
E30.1)
- sangrado posmenopáusico (
N95.0)
N92.0 Menstruación excesiva y frecuente con ciclo regular
Menstruaciones abundantes NEOM
Hipermenorrea NEOM
Polimenorrea
N92.1 Menstruación excesiva y frecuente con ciclo irregular
Intervalos irregulares, acortados, entre sangrados menstruales
Menometrorragia
Metrorragia
Sangrado intermenstrual irregular
N92.2 Menstruación excesiva en pubertad
Hipermenorrea puberal
Sangrado de la pubertad
Sangrado excesivo asociado con inicio de los períodos menstruales
N92.3 Sangrado de ovulación
Sangrado intermenstrual regular
N92.4 Sangrado excesivo en periodo premenopáusico
Hipermenorrea o metrorragia climatéricas
Hipermenorrea o metrorragia menopáusicas
Hipermenorrea o metrorragia preclimatéricas
Hipermenorrea o metrorragia premenopáusicas
Menorragia o metrorragia perimenopáusicas
Sangrado perimenopáusico
N92.5 Otras menstruaciones irregulares especificadas
N92.6 Menstruación irregular, no especificada
Períodos irregulares NEOM
Sangrado irregular NEOM
Excluye 1:
- menstruación irregular con:
- - intervalos acortados o sangrado excesivo (
N92.1)
- - intervalos prolongados o sangrado escaso (
N91.3-
N91.5)
N93 Otro tipo de sangrado anormal uterino y vaginal
Excluye 1:
- hemorragia vaginal neonatal (
P54.6)
- pubertad precoz (menstruación) (
E30.1)
- seudomenstruación (
P54.6)
N93.0 Sangrado poscoital y de contacto
N93.1 Sangrado vaginal prepuberal
N93.8 Otro tipo especificado de sangrado anormal uterino y vaginal
Sangrado disfuncional o funcional uterino o vaginal NEOM
N93.9 Hemorragia vaginal y uterina anormal, no especificada
N94 Dolor y otras afecciones asociadas a órganos genitales femeninos y al ciclo menstrual
N94.0 Dolor intermenstrual
N94.1 Dispareunia
Excluye 1:
- dispareunia psicógena (
F52.6)
N94.10 Dispareunia no especificada
N94.11 Dispareunia superficial (introital)
N94.12 Dispareunia profunda
N94.19 Otro tipo de dispareunia
N94.2 Vaginismo
Excluye 1:
- vaginismo psicógeno (
F52.5)
N94.3 Síndrome de tensión premenstrual
Codifique además la migraña menstrual asociada (
G43.82-,
G43.83-)
Excluye 1:
- trastorno disfórico premenstrual (
F32.81)
N94.4 Dismenorrea primaria
N94.5 Dismenorrea secundaria
N94.6 Dismenorrea, no especificada
Excluye 1:
- dismenorrea psicógena (
F45.8)
N94.8 Otras afecciones especificadas asociadas a órganos genitales femeninos y al ciclo menstrual
N94.81 Vulvodinia
N94.810 Vestibulitis vulvar
N94.818 Otros tipos de vulvodinia
N94.819 Vulvodinia, no especificada
Vulvodinia NEOM
N94.89 Otras afecciones especificadas asociadas a órganos genitales femeninos y al ciclo menstrual
N94.9 Afecciones no especificadas asociadas a órganos genitales femeninos y al ciclo menstrual
N95 Trastornos menopáusicos y perimenopáusicos
Trastornos menopáusicos y otros trastornos perimenopáusicos debidos a cambios menopáusicos y perimenopaúsicos naturales (relacionados con la edad)
Excluye 1:
- sangrado excesivo en periodo premenopáusico (
N92.4)
- trastornos menopáusicos y perimenopáusicos debidos a menopausia artificial o prematura (
E89.4,
E28.31-)
Excluye 2:
- osteoporosis posmenopáusica (
M81.0-)
- osteoporosis posmenopáusica con fractura patológica actual (
M80.0-)
- uretritis posmenopáusica (
N34.2)
N95.0 Hemorragia posmenopáusica
N95.1 Estados de menopausia y climaterio femeninos
Síntomas como sofocos, insomnio, dolor de cabeza, falta de concentración, asociados con la menopausia natural (relacionada con la edad)
Utilice código adicional para los síntomas asociados
Excluye 1:
- estado menopáusico asintomático (
Z78.0)
- síntomas asociados con menopausia artificial (
E89.41)
- síntomas asociados con menopausia prematura (
E28.310)
N95.2 Vaginitis atrófica posmenopáusica
Vaginitis senil (atrófica)
N95.8 Otros trastornos menopáusicos y perimenopáusicos especificados
N95.9 Trastorno menopáusico y perimenopáusico no especificado
N96 Pérdida repetida de embarazo
- Estudio o cuidados en una mujer no embarazada con historia de pérdida repetida de embarazo
Excluye 1:
- pérdida repetida de embarazo con embarazo actual (
O26.2-)
N97 Infertilidad femenina
Incluye:
- esterilidad femenina, NEOM
- incapacidad para lograr un embarazo
Excluye 1:
- infertilidad femenina asociada con:
- - hipopituitarismo (
E23.0)
- - Stein-Leventhal síndrome (
E28.2)
Excluye 2:
- incompetencia del cuello uterino (
N88.3)
N97.0 Infertilidad femenina asociada a falta de ovulación
N97.1 Infertilidad femenina de origen tubárico
Infertilidad femenina asociada a anomalía congénita de las trompas
Infertilidad femenina debida a bloqueo tubárico
Infertilidad femenina debida a estenosis tubárica
Infertilidad femenina debida a oclusión tubárica
N97.2 Infertilidad femenina de origen uterino
Infertilidad femenina asociada a anomalía congénita del útero
Infertilidad femenina debida a falta de implantación del óvulo
N97.8 Infertilidad femenina de otro origen
N97.9 Infertilidad femenina, no especificada
N98 Complicaciones asociadas a la fecundación artificial
N98.0 Infección asociada a inseminación artificial
N98.1 Hiperestimulación de ovarios
Hiperestimulación de ovarios asociada con ovulación inducida
Hiperestimulación de ovarios NEOM
N98.2 Complicaciones de intento de introducción de óvulo fecundado después de fertilización in vitro
N98.3 Complicaciones de intento de introducción de embriones en transferencia de embriones
N98.8 Otras complicaciones asociadas a la fecundación artificial
N98.9 Complicación asociada a la fecundación artificial, no especificada
N99-N99 COMPLICACIONES Y TRASTORNOS INTRAOPERATORIOS Y POSPROCEDIMIENTO DE APARATO GENITOURINARIO, NO CLASIFICADOS BAJO OTRO CONCEPTO (
N99)
N99 Complicaciones y trastornos intraoperatorios y posprocedimiento del aparato genitourinario, no clasificados bajo otro concepto
Excluye 2:
- cistitis por irradiación (
N30.4)
- osteoporosis posooforectomía con fractura patológica actual (
M80.8-)
- osteoporosis posooforectomía sin fractura patológica actual (
M81.8)
N99.0 Fallo renal (agudo) (crónico) posprocedimiento
Utilice código adicional para especificar tipo de enfermedad renal
N99.1 Estenosis uretral posprocedimiento
Estenosis uretral poscateterización
N99.11 Estenosis de uretra masculina posprocedimiento
N99.110 Estenosis de meato uretral posprocedimiento
N99.111 Estenosis de uretra bulbar posprocedimiento, masculina
N99.112 Estenosis de uretra membranosa posprocedimiento, masculina
N99.113 Estenosis de uretra anterior bulbar posprocedimiento, masculina
N99.114 Estenosis de uretra masculina posprocedimiento, no especificada
N99.115 Estenosis de fosa navicular de la uretra posprocedimiento
N99.116 Estenosis de uretra masculina posprocedimiento, localizaciones contiguas
N99.12 Estenosis de uretra femenina posprocedimiento
N99.2 Adherencias vaginales posprocedimiento
N99.3 Prolapso de cúpula vaginal posthisterectomía
N99.4 Adherencias peritoneales pélvicas posprocedimiento
Excluye 2:
- adherencias peritoneales pélvicas NEOM (
N73.6)
- adherencias peritoneales pélvicas posinfecciosas (
N73.6)
N99.5 Complicaciones de estoma del tracto urinario
Excluye 2:
- complicaciones mecánicas de sonda urinaria (
T83.0-)
N99.51 Complicación de cistostomía
N99.510 Hemorragia de cistostomía
N99.511 Infección de cistostomía
N99.512 Funcionamiento defectuoso de cistostomía
N99.518 Otras complicaciones de cistostomía
N99.52 Complicación de estoma incontinente del tracto urinario
N99.520 Hemorragia de estoma incontinente del tracto urinario
N99.521 Infección de estoma incontinente del tracto urinario
N99.522 Funcionamiento defectuoso de estoma incontinente del tracto urinario
N99.523 Herniación de estoma incontinente del tracto urinario
N99.524 Estenosis de estoma incontinente del tracto urinario
N99.528 Otra complicación de estoma incontinente del tracto urinario
N99.53 Complicación de estoma continente del tracto urinario
N99.530 Hemorragia de estoma continente del tracto urinario
N99.531 Infección de estoma continente del tracto urinario
N99.532 Funcionamiento defectuoso de estoma continente del tracto urinario
N99.533 Herniación de estoma continente del tracto urinario
N99.534 Estenosis de estoma continente del tracto urinario
N99.538 Otra complicación de estoma continente del tracto urinario
N99.6 Hemorragia y hematoma intraoperatorios de un órgano o estructura del aparato genitourinario que complica un procedimiento
Excluye 1:
- hemorragia y hematoma intraoperatorios de un órgano o estructura del aparato genitourinario secundarias a perforación o desgarro accidental durante un procedimiento (
N99.7-)
N99.61 Hemorragia y hematoma intraoperatorios en un órgano o estructura del aparato genitourinario que complica un procedimiento del aparato genitourinario
N99.62 Hemorragia y hematoma intraoperatorios de un órgano o estructura del aparato genitourinario que complica otro tipo de procedimiento
N99.7 Punción y desgarro accidentales de un órgano o estructura del aparato genitourinario durante un procedimiento
N99.71 Punción y desgarro accidentales de un órgano o estructura del aparato genitourinario durante un procedimiento de aparato genitourinario
N99.72 Punción y desgarro accidentales de un órgano o estructura del aparato genitourinario durante otro tipo de procedimiento
N99.8 Otras complicaciones y trastornos intraoperatorios y posprocedimiento del aparato genitourinario
N99.81 Otras complicaciones intraoperatorias del aparato genitourinario
N99.82 Hemorragia posprocedimiento de un órgano o estructura del aparato genitourinario después de un procedimiento
N99.820 Hemorragia posprocedimiento de un órgano o estructura del aparato genitourinario tras procedimiento de aparato genitourinario
N99.821 Hemorragia posprocedimiento de un órgano o estructura del aparato genitourinario tras otro tipo de procedimiento
N99.83 Síndrome de ovario residual
N99.84 Hematoma y seroma posprocedimiento de un órgano o estructura del aparato genitourinario después de un procedimiento
N99.840 Hematoma posprocedimiento de un órgano o estructura del aparato genitourinario tras procedimiento de aparato genitourinario
N99.841 Hematoma posprocedimiento de un órgano o estructura del aparato genitourinario tras otro tipo de procedimiento
N99.842 Seroma posprocedimiento de un órgano o estructura del aparato genitourinario tras procedimiento de aparato genitourinario
N99.843 Seroma posprocedimiento de un órgano o estructura del aparato genitourinario tras otro tipo de procedimiento
N99.85 Síndrome posablación endometrial
N99.89 Otras complicaciones y trastornos posprocedimiento del aparato genitourinario